Antelm Pujol, doctor: "En los primeros días de vacaciones aún estamos pensando en el trabajo y revisando correos electrónicos"

Uno de los objetivos principales de las vacaciones es descansar, dejar de pensar en el trabajo, en las preocupaciones del día a día y de recargar las pilas suficientes para la vuelta. Sin embargo, según un informe llamado Desconexión Digital de la empresa de búsqueda de trabajo Infojobs, en España, un 63% de la gente afirma no desconectar durante su periodo vacacional. Existen tácticas para hacerlo posible, como las recomendadas por la psicóloga y experta, Mariola Fernández.
Los datos que se sacaron el año pasado de este informe eran más bajos con respecto a los de 2025. De hecho, en 2024, el porcentaje era de un 59%, mientras que en 2023, de un 62%. Sobre la 'no' desconexión del trabajo durante las vacaciones, habló el doctor Antelm Pujol en el Congreso Internacional de Bienestar y Salud Mental, que se celebró en Barcelona, y que cuyas declaraciones están recogidas en El Periódico.
Contó que dejar de pensar en el trabajo es un objetivo paulatino, del cual, se necesita tiempo y que no se soluciona en los primeros días de descanso; nuestra mente y cuerpo deben adaptarse al cambio de ritmo.
¿Cuándo desconectamos realmente del trabajo?
"Los primeros días de vacaciones suelen estar marcados por una inercia de la rutina laboral, donde aún estamos pensando en el trabajo y revisando correos electrónicos", explicaba el reconocido experto, subrayando que lo más normal en el ser humano sea desconectar de los deberes laborales pasados los "cinco o siete días", que será cuando "realmente empezamos a relajarnos y a disfrutar del descanso".
En cuanto al número de días más recomendable que debe tener cualquier periodo de descanso, Pujol dijo entre diez y catorce, ya que así, será posible disminuir los niveles de estrés y "permite que los primeros días sean de transición y que los días restantes se disfruten plenamente con un estado mental más relajado y receptivo".
Antelm Pujol: "Desconectar es una necesidad básica"Hay gente que opta por escoger una semana o un periodo no superior a los catorce que ha recomendado el experto. Sobre esta elección personal, también ha opinado el doctor: "Es como apagar un ordenador por un segundo y volverlo a encender inmediatamente; no le damos el tiempo necesario para reiniciarse correctamente", señaló.
También compartió algunos 'tips' para aprovechar al máximo el periodo vacacional que suele coger la gente en verano. Destacó dejar a un lado todo dispositivo electrónico que incite o que nos recuerde al trabajo y realizar actividades que no supongan ningún tipo de estrés y que tampoco impliquen algún horario estricto. "Desconectar no es un lujo, es una necesidad básica para mantener un equilibrio saludable entre la vida personal y profesional", reflexionaba el experto.
20minutos