Analizan posible caso de sarampión en Arandas

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) analiza un posible caso de sarampión en el municipio de Arandas.
El secretario de Salud Estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, dijo que se trata de un caso importado, es decir, de una persona que viene de otro estado.
Y se trata de un menor de 5 años de edad que hizo escala en el estado de Michoacán, acompañado de su familia, aparentemente lo atribuye al constante paso de jornaleros de otras entidades como Chihuahua, Oaxaca o Chiapas y que llegan a trabajar a Jalisco.
LEE: Universidad Panamericana llega a mil árboles plantados en reforestación universitaria"No es un caso local, sino probablemente un caso importado. Se trata de jornaleros que vienen a trabajar temporalmente al estado de Jalisco, pero ya tenemos cerco epidemiológico, cerco vacunal alrededor de ese caso".
El funcionario estatal mencionó que los jornaleros que están llegando de otros estados no cuentan con su esquema de vacunación completo, por lo tanto, son más propensos al contagio de la enfermedad.
Por ello, Pérez Gómez indicó que se están trasladando brigadas de vacunación contra distintas enfermedades para evitar más contagios de sarampión.
"Estamos trasladando jornadas de vacunación contra sarampión, rubéola y paperas sobre todo al municipio de Arandas. Tenemos jornadas de vacunación desde hace un par de días en la región para dar cobertura". El Estado cuenta con 3 mil dosis, pero buscan más vacunas contra la enfermedad.
Avanza regularización de medicamentos oncológicosPor otra parte, el secretario de Salud Jalisco confirma que siguen llegando medicamentos oncológicos al estado. Del 12%, ahora se cuenta con el 28% de abasto de medicinas oncológicas.
"El incremento es de 14% respecto a lo que teníamos en ese momento (julio). Consideramos que funcionó la gestión y esperamos que sigamos teniendo un abasto regular".
Te puede interesar: Hallan cuerpo de joven arrastrado por la corriente en TonaláPérez Gómez dijo que el medicamento alcanza para 550 pacientes con cáncer, aunque dejó en claro que no hay necesidad de contar con todas las piezas: "Lo más importante es que tengas ministración de todas las claves para que de esa manera a ningún paciente le falte un medicamento".
A decir del funcionario, todavía faltan 23 claves de medicinas, pero dejó en claro que se quedarán en desuso.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
- Sarampión en Jalisco
- Arandas
- Secretaría de Salud Jalisco
- SSJ
informador