Sheinbaum confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EU en el Pacífico

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este martes que la Secretaría de Marina de México rescató al único sobreviviente de un ataque perpetrado por Estados Unidos a una narcolancha en el Pacífico, en aguas internacionales. La operación se realizó por razones humanitarias, cumpliendo con el Convenio Internacional de la Vida Humana en el Mar (Solas).
La mandataria señaló que instruyó a las secretarías de Marina y Relaciones Exteriores para reunirse con el embajador estadounidense Ronald Johnson, a fin de abordar la situación y garantizar que se cumplan los tratados internacionales.
“No estamos de acuerdo con cómo se dan estos ataques”, afirmó.
El ataque estadounidense se realizó sobre una embarcación que presuntamente transportaba drogas. Sin embargo, quedó un sobreviviente, quien fue localizado y rescatado por la Marina mexicana. El almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Secretaría de Marina, informó al gabinete de seguridad sobre la operación, destacando su carácter humanitario y la cooperación internacional que implica.
Sheinbaum enfatizó que la acción de rescate no busca confrontar, sino garantizar la vida humana en el mar y reforzar la obligación de respetar los tratados internacionales vigentes entre México y Estados Unidos.
La presidenta instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente y al almirante Morales a dialogar con el embajador Johnson sobre la situación, insistiendo en que cualquier operación de seguridad debe respetar los marcos internacionales de actuación.
“Queremos que se cumplan todos los tratados internacionales y no estamos de acuerdo con estos ataques tal como se están dando”, dijo Sheinbaum, reafirmando el compromiso de México con la diplomacia y la cooperación internacional para abordar fenómenos de crimen organizado marítimo.
Imaginemos la operación: tras el ataque, el sobreviviente quedó a la deriva en el Pacífico, enfrentando olas y el riesgo de hipotermia. La Marina mexicana desplegó embarcaciones de rescate y personal especializado para localizarlo, coordinando con autoridades internacionales. Finalmente, la vida de esta persona fue salvada, mostrando que la cooperación humanitaria trasciende conflictos legales o de seguridad.
Este caso también pone en evidencia los desafíos del combate al crimen organizado en aguas internacionales, donde la seguridad y la protección de vidas humanas deben prevalecer sobre intereses operativos.
La Verdad Yucatán



