Sánchez propone un pacto de Estado frente a la emergencia climática

Pedro Sánchez se desplazó ayer por la mañana hasta Galicia y por la tarde a Castila y León para recorrer las zonas más afectadas por los fuegos que han sesgado la vida de tres personas, arrasado más de 150.000 hectáreas y desplazado a 23.000 personas en el peor año de incendios forestales en España desde 2006.
El presidente del Gobierno acudía en plena bronca política por el debate competencial y después de una guerra de cifras impulsada por el PP para tratar de poner el foco en la debilidad parlamentaria del Ejecutivo y no en la gestión que dirigentes socialistas como el ministro de Transportes, Óscar Puente, han criticado por parte de los ejecutivos autonómicos presididos por Alfonso Rueda (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León), Juan Manuel Moreno Bonilla (Andalucía) e Isabel Díaz Ayuso (Madrid).
El Gobierno busca poner contra las cuerdas el discurso negacionista de Vox que asume parte del PPPero lejos de entrar en ninguno de ambos asuntos, el jefe del Ejecutivo respondió planteando un pacto de Estado para la “mitigación y la adaptación” a la emergencia climática con el que intenta poner contra las cuerdas a las derechas por un discurso negacionista que Vox lleva años defendiendo y que en los últimos tiempos ha calado en algunos sectores del Partido Popular.
“Ante crisis como la que estamos viviendo, tenemos que actuar codo con codo, de manera unitaria y coordinada. Esa ha sido siempre la filosofía del Gobierno de España desde el primer minuto ante la evidencia científica que los efectos de la crisis climática se están acelerando e impactando en la vida de la ciudadanía”, subrayó Sánchez.
Aunque dejó para septiembre los detalles de su pacto de Estado para centrarse primero en “perimetrar y extinguir” unos fuegos que, por culpa de las elevadas temperaturas y las fuertes rachas de viento que indican las predicciones meteorológicas, apuntan a tardar algunos días más en estar bajo control.
Sánchez, quien hoy volverá a Canarias para tratar con el presidente isleño, Fernando Clavijo, el reto migratorio, visitó ayer el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense desde donde reclamó la necesidad de que las administraciones trabajen conjuntamente para “redimensionar sus políticas” y “mejorar su capacidad de respuesta” ante unos desastres naturales “cada vez más graves”. Lo hizo acompañado del presidente de la Xunta, quien reclamó más medios para combatir los incendios y el envío de otros 200 militares. “Demandas urgentes” que el presidente del Gobierno atendió elevando a medio millar el despliegue extra de soldados del Ejército de Tierra.
La barba de dos días y los visibles síntomas de fatiga en el rostro de Rueda evidencian las duras y largas jornadas al frente del dispositivo de emergencias tras las que el gallego coincidió con Sánchez en situar a los efectos del cambio climático como causa de la magnitud de los incendios y obstáculo para su posterior extinción.
Una aceptación de los postulados científicos a los que otros dirigentes populares como Ayuso en Madrid o Mañueco en Castilla y León han preferido dar la espalda en los últimos días criticando el sectarismo de “las agendas ideológicas” y justificando que “los incendios forestales son cíclicos”, respectivamente.
La dirección nacional del PP optó ayer por quedarse al margen del debate negacionista y optó por apuntarse como victorias parciales los anuncios realizados por Sánchez. A través de su perfil de X, Alberto Núñez Feijóo celebró los “cinco errores propios” que, en su opinión, el presidente del Gobierno “reconoció” al comprometerse a facilitar todos los recursos necesarios a las comunidades autónomas para extinguir los incendios que asolan España.
“El único camino contra los fuegos tan extraordinarios que vivimos es usar hasta el último recurso disponible del Estado y de la Unión Europea. Aunque hacerlo una semana después es tarde, cabe dar la bienvenida a la rectificación del Gobierno y pedir que se concrete”, escribió el líder de los populares.
La “total colaboración debería haber sido la prioridad”, según el líder de los populares, quien cree que muchos españoles, como él, tienen la sensación de que los recursos que se prometen activar hoy, “cuando Sánchez se ha decidido a salir de La Mareta”, donde el líder del PSOE estaba de vacaciones en Lanzarote hasta el sábado, deberían haber llegado “cuando miles de personas tuvieron que ser desalojadas a la fuerza de sus viviendas”. Una línea compartida por Ayuso quien recuperó su discurso de confrontación total con el presidente del Gobierno acusando a Sánchez de “dejar que todo se queme, o se hunda como ha hecho en otras ocasiones” para “después buscar culpables”, haciendo referencia a la tragedia de la dana en Valencia.
Y ya escampadas las críticas recibidas por no haber alterado sus vacaciones en Miami pese a la gravedad del incendio que arrasó la localidad madrileña de Tres Cantos y que se cobró una víctima mortal, la presidenta madrileña declaró que al Gobierno le “falta rigor, humanidad y antelación” en sus actuaciones.
El Rey destaca el liderazgo de la UMEEl Rey puso de manifiesto ayer esta tarde, en la reunión que tuvo lugar en el cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la capacidad de liderazgo de esa unidad de las Fuerzas Armadas y, al mismo tiempo, transmitió su ánimo a todas las unidades que la configuran y el orgullo por su labor en la lucha contra los incendios. Al término de la reunión, el Rey expresó su voluntad de acudir sobre el terreno a zonas afectadas, cuando la evolución de la situación y las circunstancias lo permitan. / M. Alcázar
Vox, por su parte, se agarró a las detenciones practicadas por la Guardia Civil –principalmente relacionadas con imprudencias graves que podrían estar en el origen de algunos de los focos– para insistir en su negacionismo climático y en desgastar a Sánchez cargando contra su entorno.
“Hay más de un centenar de pirómanos identificados y este indecente se pone a vender su terrorismo climático, mientras niega los medios necesarios para la extinción. Su corrupción y su miserias son tan grandes que ni siquiera nos extrañaríamos si alguno de ese centenar de pirómanos aparece relacionado con su mafia”, señaló el líder ultra, Santiago Abascal.
lavanguardia