Los pros y contras de vivir en la región de Asturias, España

Asturias no es una región de la que muchos extranjeros hayan oído hablar, y mucho menos considerado mudarse. Pero si buscas mudarte a España, este verde territorio costero del norte ofrece mucho para una buena calidad de vida.
Ubicado entre Galicia y Cantabria, a lo largo de la costa noroeste de la Península Ibérica, el Principado de Asturias, la única parte de España que evitó la conquista morisca, es algo especial.
Tiene una población de algo más de 1 millón de habitantes en su territorio de 10.604 km2 e incluye tres ciudades principales: Oviedo (la majestuosa y tradicional capital), Gijón (la ciudad más grande y divertida de la costa) y Avilés (la emergente).
Asturias está fuera de las rutas turísticas aunque en la prensa extranjera se habla cada vez más de ella como una "joya escondida".
Si mudarse a España es parte de tus planes y estás buscando algo de inspiración, este resumen de qué esperar de la vida en Asturias te ayudará a decidir.
VENTAJAS DE VIVIR EN ASTURIAS
Belleza natural
Para muchos extranjeros y españoles, uno de los grandes atractivos de Asturias son sus paisajes y la variedad de su naturaleza. Es verde por doquier y no se asemeja a la imagen típica de España como una tierra soleada y seca.
Asturias alberga montañas, playas, bosques y parques naturales en su relativamente pequeño territorio, lo que significa que incluso podrías disfrutar de senderismo, surf o ciclismo en el mismo día.
Hay lagos glaciares para explorar en los Picos de Europa, cuevas de otro mundo como La Cuevona de Ardines y playas únicas como la playa de Gulpiyuri .
En 2024, Oviedo encabezó el ranking de ciudades españolas con mejor calidad del aire de todo el país, lo que significa que la región no solo es más natural y verde que otros lugares, sino también más saludable que la mayoría de lugares.
Costo de vida asequible
En comparación con otras regiones como Madrid, Barcelona o el País Vasco, Asturias ofrece un coste de vida más bajo.
No es tan barato como, por ejemplo, Extremadura o Castilla-La Mancha, pero está más bien en la mitad de la tabla en el ranking regional del coste de vida.
El alquiler medio mensual ronda los 10 €/m² en Oviedo frente a los 17 €/m² de Madrid, por ejemplo.
Según Fotocasa, el precio medio de una vivienda en Gijón (la ciudad más cara de Asturias) en julio de 2025 es de 254.000 €, mientras que en Barcelona es de 508.000 €.
Los servicios básicos, la alimentación y el ocio también son más baratos, lo que permite a muchas familias y jubilados mejorar su calidad de vida sin necesidad de un gran presupuesto.
Seguridad
Asturias es también una de las regiones más seguras de España. La tasa de delincuencia es baja y sus ciudades y pueblos ofrecen un entorno tranquilo, ideal para familias con niños, jubilados y personas mayores.
Medios locales asturianos informan de que Asturias, junto con Galicia, Navarra, Canarias y Madrid, son las regiones más seguras de España, con el menor número de robos per cápita y una tendencia sostenida de mejora de los índices de criminalidad, según el último informe del Observatorio Securitas Direct.
Clima más suave
En ese sentido, Asturias tiene un clima moderado que no experimenta las temperaturas extremas comunes en el resto de España.
Los inviernos no son extremadamente fríos y los veranos no excesivamente calurosos, lo que hace que la región sea ideal para quienes prefieren temperaturas suaves durante todo el año.
Un día de verano puede ser 15ºC o 20ºC más fresco que en Andalucía, por ejemplo, lo que hace que el clima sea mucho más soportable.
Sin embargo, como veremos más adelante, el tiempo y el clima siempre son subjetivos y dependen de tu opinión. Esto podría ser una ventaja o una desventaja según lo que busques y de dónde vengas.
Comida y cultura
Asturias es conocida por tener una de las gastronomías más ricas del país, con productos de gran calidad como su famosa sidra, sus quesos, la fabada asturiana y el cachopo (dos grandes filetes de ternera con jamón serrano y queso rebozados con huevo y pan rallado).
El folclore, la música tradicional y las festividades locales, como la Semana Grande de Gijón, forman parte de la esencia de la identidad asturiana y los asturianos están deseando compartirla con los forasteros. El instrumento musical por excelencia en Asturias es la gaita.
El orgullo y la fuerte identidad cultural de la región, que la preserva, la hacen única y muy distinta del resto de España. Asturias, sin duda, no es el mar, el sol y la arena del sur de España.
LEER MÁS: ¿Por qué en Asturias tiran así la sidra?
Escuelas y universidades
Para aquellos lectores con hijos en edad escolar, es importante considerar las opciones educativas disponibles. Asturias cuenta con una amplia variedad de centros educativos de alta calidad, situándose regularmente entre las regiones de España con los mejores niveles educativos en los estudios PISA.
Además, cuenta con universidades de reconocido prestigio, como la Universidad de Oviedo y la Universidad de Gijón, que ofrecen una amplia variedad de programas de grado y posgrado.
Además, existen varios centros de formación profesional que ofrecen programas de capacitación para quienes buscan educación técnica o profesional.
CONTRAS DE VIVIR EN ASTURIAS
Lluvioso
Aunque las temperaturas son más suaves en verano, Asturias también es una de las regiones más lluviosas de España. De hecho, es famosa por ello, y los asturianos tienen una palabra para describir su característica lluvia fina: orvallo (orbayu en asturiano).
Las lluvias son frecuentes durante la mayor parte del año, lo que puede ser un inconveniente para quienes prefieren climas más secos y soleados.
En invierno, los días en Asturias pueden parecer más cortos y el cielo suele estar nublado, lo que significa que a veces la región norte no se parece exactamente a la España que imaginan muchos extranjeros.
Menos oportunidades laborales pero no malos salarios
El mercado laboral de Asturias no es tan dinámico como en otras regiones, especialmente en sectores como el marketing tecnológico y las finanzas.
La industria y el turismo siguen siendo motores clave de la economía, pero muchos jóvenes asturianos tienen que trasladarse a otras regiones para encontrar mejores oportunidades laborales e impulsar sus carreras.
Tenlo en cuenta si no tienes un trabajo en remoto o experiencia en sectores tradicionalmente fuertes en Asturias.
Sin embargo, según el Instituto Nacional de Estadística de España, el salario bruto en Asturias en 2025 es el quinto más alto de todas las regiones, con alrededor de 28.916 € al año. Esto es importante dado el menor coste de la vida.
Peores conexiones de viaje
Aunque Asturias cuenta con buenas carreteras y trenes, para viajar a otras partes del país normalmente es necesario utilizar el coche.
Los nuevos operadores de bajo coste Iryo, Avlo y Ouigo aún no disponen de conexiones ferroviarias con Asturias, por lo que el Ave de alta velocidad de Renfe es la única conexión ferroviaria directa con Madrid.
Llegar en autobús a la capital española con un Alsa lleva al menos cinco horas, y a Barcelona es más del doble.
El aeropuerto de Asturias tiene conexiones tanto nacionales como internacionales, pero la oferta de vuelos es más limitada en comparación con otros grandes aeropuertos de España.
Sin embargo, hay vuelos ocasionales a Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica, Portugal y Países Bajos. Conducir hasta Bilbao o Santander puede ser una forma de acceder a más rutas aéreas.
Menos actividades de ocio y culturales
Aunque Asturias ofrece una activa vida cultural con conciertos, festivales y eventos tradicionales, no tiene el mismo alcance cultural que ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o incluso las cercanas Bilbao o San Sebastián.
Para quienes buscan una vida nocturna activa o una amplia variedad de actividades culturales de forma regular, el ritmo de vida tradicional y más lento de Asturias puede no ser una buena opción.
CONCLUSIÓN
Gentrificación, sobreturismo, aumento vertiginoso de los precios de la vivienda: estos son problemas a los que se enfrentan las ciudades y regiones más populares de España, pero Asturias no (¿todavía?).
Aún hay muchos negocios familiares en las calles principales, los lugareños son amables y acogedores con los extranjeros, y aún es posible vivir una vida digna con un ingreso promedio. En muchos sentidos, se asemeja a lo que era gran parte de España hace una década aproximadamente.
Esto, combinado con la inmensa belleza natural de la región, sus tres agradables ciudades principales y su ritmo de vida relajado, lo convierten en una excelente opción para quienes no buscan mudarse a la soleada y ajetreada España.
Sin embargo, si lo que quieres es un clima mejor que en tu país de origen, tienes grandes aspiraciones profesionales y culturales o quieres volar internacionalmente con regularidad, Asturias puede no ser necesariamente la mejor opción para ti.
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal