La pelea electoral en listas de ‘la U’ en Sucre que involucra al polémico Yahir Acuña / En Secreto
Hay pelea en la organización de las listas a Cámara del partido de ‘la U’ en Sucre, feudo del polémico Yahír Acuña. Su exesposa es la representante Milene Jarava y esta busca repetir escaño para el 2026. Sin embargo, Acuña le entregó la confección del listado de aspirantes a su actual pareja, Sofía Méndez. Esta última se ha opuesto a que Jarava vuelva al Congreso y quiere negar su aparición en los tarjetones de marzo de 2026. El problema llegó hasta Bogotá, donde las directivas nacionales del partido advirtieron que la representante tiene el derecho de volver a aparecer en los tarjetones. Sin embargo, afirmaron que no quieren meterse en la pelea y les pidieron a los políticos sucreños que solucionen diferencias y lleguen a acuerdos.
Acabarlo en primera
El encuentro se realizó en el Centro de Convenciones Grand Boulevard. Foto:Tomado de las redes sociales
Los partidos Liberal, Conservador, ‘la U’, Cambio Radical y Nuevo Liberalismo están hablando para ir como una coalición en las elecciones presidenciales y hacerlo con un candidato único. Llevan en esos diálogos desde hace varios meses. Incluso esperan anunciar un acuerdo final en los últimos días. Aunque en un primer momento rechazaron hacer acercamientos con el Centro Democrático y con figuras como Vicky Dávila, el atentado contra Miguel Uribe los hizo cambiar de opinión. Miembros de dichas colectividades aseguran que se han buscado mutuamente con el uribismo. Afirman que el objetivo es crear una fuerza lo suficientemente robusta para ganar en primera vuelta y no tener que ir a una segunda vuelta con el aspirante de la izquierda.
Una vieja bandera
Armando Benedetti, ministro del Interior. Foto:César Melgarejo EL TIEMPO
Este 20 de julio comienza el último año legislativo. Ese día, el ministro del Interior, Armando Benedetti, retomará una de sus banderas como senador: el consumo adulto del cannabis. Presentará un proyecto para legalizar la producción, venta y distribución de la marihuana con control del Estado. La propuesta había sido liderada en el último tiempo por el representante Juan Carlos Lozada, pero ahora será el propio gobierno de Gustavo Petro que asuma el trámite del proyecto en el cierre de su mandato, cuando normalmente las propuestas gubernamentales no prosperan. Una de las críticas que le habían hecho al Gobierno en las legislaturas pasadas fue no haberse apersonado del tema. ¿Cambiará la posición del Congreso con un proyecto de autoría del Ejecutivo?
El exmagistrado defensor de Mattos
Luis Antonio Hernández, expresidente de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Corte Suprema
Desde que salió de la Corte Suprema, el exmagistrado Luis Antonio Hernández se puso a litigar. Uno de sus clientes más conocidos públicamente es el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, al que la Fiscalía le imputó dos delitos en los cuales el jurista tiene la tarea de defenderlo. Sin embargo, su cliente más reciente es el condenado Carlos Mattos, quien ha tenido varias cuentas pendientes con la justicia, pero que en el caso de Hernández llega a asumirle el proceso por la polémica salida de la cárcel La Picota hace tres años, donde cumplía una orden de reclusión. La imputación no se ha realizado, y uno de los argumentos es que el exmagistrado está analizando el caso.
El regaño de Avella
La senadora Aida Avella. Foto:César Melgarejo
La senadora Aida Avella, de la UP, participó en el foro de ‘Acuerdos marco de precios en las empresas industriales y comerciales del Estado’, hecho por la Contraloría. En su intervención hizo un duro regaño a los presidentes de compañías con participación estatal, como Ecopetrol. Los cuestionó debido a sus millonarios salarios. “Aquí no puede haber empresas industriales y comerciales del Estado (...) que ganen cuatro o cinco veces lo del Presidente de la República”, dijo la senadora, que cuestionó los grandes bonos y bonificaciones que reciben estos funcionarios. Recordó que presentó una ley para ponerle freno a esa situación.
El regreso a medias
Otty Patiño es alto comisionado para la Paz desde diciembre de 2023. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Otty Patiño regresó de su incapacidad el 2 de julio y aunque se esperaba que estuviera presente en la reunión preparatoria para la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, no hizo acto de presencia. En su lugar apareció María Paz Lara, su mano derecha, todopoderosa en la oficina de paz y quien estuvo a cargo en ausencia de Patiño. Causó extrañeza la nueva inasistencia, pues había expectativa ante su retoma de funciones y principalmente las relacionadas con la implementación del acuerdo de paz.
Del amor al odio
El registrador nacional, Hernán Penagos. Foto:Registraduría
Desde hace varias semanas la Registraduría y la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones vienen trabajando en el lanzamiento de una campaña para combatir la desinformación en elecciones. Y ya tienen su eslogan: ‘Del amor al odio hay una noticia falsa’. El registrador nacional, Hernán Penagos, ha hecho énfasis puertas adentro sobre la necesidad de brindar información certera a la ciudadanía en todo lo relacionado con procesos electorales. Su idea es involucrar también a la Universidad Complutense de Madrid y a una vieja conocida suya: la abogada Catalina Botero.
El regreso de Simón
Simón Gaviria, hijo del expresidente César Gaviria. Foto:Héctor Fabio Zamora, El Tiempo
Simón Gaviria nuevamente está asumiendo un papel preponderante en el Partido Liberal. Fue su director entre 2011 y 2017. Luego salió de la colectividad para hacer parte del gobierno Santos como cabeza del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y se fue al exterior a estudiar a Harvard. A su regreso ha estado vinculado en algunos asuntos de la colectividad que lidera su padre, el expresidente César Gaviria. En el partido lo ven como el máximo responsable de los diálogos de los liberales para el tema presidencial y legislativo.
Los sombreros de McNamara
El presidente Gustavo Petro junto a Jhon McNamara, encargado de negocios de EE. UU. Foto:Presidencia
A su regreso al país, John McNamara, encargado de negocios de EE. UU. en Colombia, estuvo en la F-AIR, en Rionegro (Antioquia). Se robó las miradas el sombrero aguadeño con el que estuvo en el evento. Su equipo no sabe de dónde lo sacó, pero recordaron que en un evento anterior con el presidente Petro usó un sombrero vueltiao.
Renuncia de Támara Ospina, viceministra de las Mujeres Foto: