Gobierno reconoce de manera oficial que ya no negocia con la Segunda Marquetalia: esta es la nueva resolución del proceso

Desde la oficina del Comisionado de Paz se publicó la resolución con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro reconoce que oficialmente adelanta diálogos de paz con la Coordinadora Guerrillera del Pacífico y Comandos de Frontera, bajo la denominación de Coordinadora Nacional – Ejército Bolivariano.
Por medio de la resolución 202 del 9 de julio de 2025 el Gobierno reconoció que adelanta diálogos con el grupo armado tras la ruptura en la denominada Segunda Marquetalia liderada por Iván Márquez, con la cual se venían adelantando conversaciones de paz desde mediados de 2024 y que se fisuraron desde el pasado diciembre.
"Para formalizar la nueva situación se iniciaron los trámites para continuar los compromisos adquiridos en la Mesa, como se indica en la Resolución Nº 202 del 9 de julio de 2025. Con esta Resolución el señor Presidente de la República avala la continuidad de estos diálogos y ratifica que los protocolos y acuerdos alcanzados para desescalar la violencia territorial y contribuir a la sustitución de economías ilícitas, continuarán vigentes.

Esta es la Resolución 202 del 9 de julio de 2025 en donde el Gobierno reconoce la negociación. Foto:Archivo particular
Desde el Comisionado también señalaron que la Coordinadora Nacional - EB solicitó el reconocimiento de nuevos miembros representantes en la mesa de diálogos y la exclusión de las siguientes personas:
- José Aldinever Sierra Sabogal.
- William Danilo Malaver López
- Alberto Cruz Lobo.
- Luz Milfa Colmenares Vaca.
- Galdys Amparo Jimenez.
- Yuvarniza Romero.
Según comunicaciones recibidas por esta delegación del 15 y 18 de marzo pasados. Estos nombres fueron excluidos por medio de la Resolución 203 del 9 de julio de 2025.

'Aldinever', de 45 años, sería el jefe de la estructura. Foto:Policía Nacional
Uno de los nombres que llamó la atención fue el de José Aldinever Sierra Sabogal, alias el Zarco Aldinever, integrante de la ‘Segunda Marquetalia’ y quien, según información de inteligencia revelada por EL TIEMPO, habría sido uno de los articuladores del atentado contra el precandidato y senador Miguel Uribe.
Sobre Sierra Sabogal desde el alto Comisionado aseguraron: "Nunca participó en ninguno de los diálogos que se adelantaron con la entonces Segunda Marquetalia y menos aún en los ciclos de negociación posteriores".
Respecto a esta última resolución manifestaron que se encuentra en trámite de comunicación a la Fiscalía. Finalmente, la Resolución No. 204 del 9 de julio de 2025, "reconoce a una vocera de la sociedad civil que participará en la Mesa de Diálogos de Paz, y dispone el retiro otro vocero que no continuó su participación".
El prontuario de ‘el Zarco’Sierra Sabogal ha estado vinculado a estructuras armadas desde 1991, año en el que ingresó con apenas 15 años al Frente 53 de las Farc. Su actividad inicial se concentró en el municipio de Medina, Cundinamarca, marcando el inicio de una trayectoria que se ha extendido por más de tres décadas.
A mediados de los años noventa, este hombre de 49 años ya ostentaba posiciones de mando. En 1993, asumió como cabecilla principal de la Compañía Móvil Manuela Beltrán, con operaciones en la provincia de Gutiérrez.

José Aldinever Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever. Foto:Cortesía
Registros conocidos por este diario señalan que el 19 de julio de 1994 participó en un ataque armado contra una estación de Policía en La Calera, Cundinamarca, hecho en el que murió un agente. Cuatro años más tarde, fue nombrado segundo cabecilla del Frente 53, desde donde participó en el secuestro del alcalde y dos concejales del municipio de Medina.
En 2011, fue designado coordinador de los Frentes 26, 53 y Urías Rondón por el entonces cabecilla del Bloque Oriental, alias ‘Mauricio Jaramillo’.
Con la firma del acuerdo de paz en 2016, participó en el proceso de reincorporación, siendo nombrado miembro de la dirección colegiada del nuevo partido político Farc en 2017. Durante este período fue coordinador del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Mariana Páez, en Mesetas (Meta), donde inventarió propiedades para la reparación de víctimas. Sin embargo, en 2018 abandonó el ETCR.
En 2019, reapareció públicamente en un video de la facción armada ‘Segunda Marquetalia’. Debido a este rearme, fue expulsado del proceso de paz por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), junto a otros líderes como ‘Iván Márquez’ y ‘Romaña’, por incumplimiento de los compromisos de verdad, justicia y reparación.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE y CAMILO CASTILLO
eltiempo