España negocia con Alemania su apoyo a la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la UE

España y Alemania han acordado hoy abrir un diálogo bilateral para llegar a una solución sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea, uno de los acuerdos entre el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez.
"Nuestros dos gobiernos han acordado hoy abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas cooficiales distintas al español sean reconocidas como oficiales en la UE de forma que sea aceptable para todos los estados miembros", informa un comunicado conjunto de España y Alemania. Dicho comunicado se publica el día siguiente de que Junts anunciara ayer la convocatoria de una consulta a sus militantes para decidir si rompe relaciones con el PSOE.
Alemania era hasta ahora uno de los países reticentes a incluir el catalán, el euskera y el gallego en el reglamento lingüístico de la UE, un paso para el que es necesaria la unanimidad de los 27 Estados miembro. "El de hoy es un paso importante para hacerlo posible", recalcaron y añadieron que "la incorporación de estas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España", señala el comunicado.
Se trata de un paso más en la demanda que Junts pactó con el Gobierno a cambio de investir a Pedro Sánchez y es que el catalán sea lengua cooficial en la Unión Europea. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo ayer en Bruselas que está cumpliendo los compromisos adquiridos con Junts que están en su mano, reafirmándose en su intención de reunirse con el expresidente catalán, Carles Puigdemont, "cuando toque", dijo tras el ultimátum lanzado por Junts.
"Si lo he dicho mil veces, ¿para qué hemos aprobado una Ley de Amnistía? Para normalizar la situación con los actores políticos. Por supuesto que esas reuniones se producirán ¿Cuándo? Pues cuando toque", dijo Sánchez en la rueda de prensa tras finalizar la reunión del Consejo Europeo en Bruselas.
Respecto a la reunión convocada por Junts, ha asegurado que respeta el funcionamiento interno de los partidos, aunque ha dejado claro que, respecto a los acuerdos pactados, "lo que está en manos del Gobierno" lo está cumpliendo y "lo que está en manos de otros" están "trabajando" para que se cumpla.
Expansion

