Claudia Sheinbaum promete pacificar Sinaloa; a 1 año de la captura de ‘El Mayo’

La mañana de este jueves, en el marco del primer aniversario de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la paz en el estado de Sinaloa, uno de los territorios más golpeados históricamente por el crimen organizado.
Durante su tradicional conferencia matutina, Sheinbaum fue clara y enfática:“Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así”.
La detención de uno de los líderes más emblemáticos del Cártel de Sinaloa marcó un punto de inflexión en la historia del narcotráfico en México. Aunque su captura fue celebrada como un logro bilateral entre México y Estados Unidos, la fragmentación del cártel ha provocado una reconfiguración violenta en diversas zonas del estado.
Claudia Sheinbaum reconoció la complejidad del contexto, pero aseguró que su estrategia está funcionando:“Se trabaja todos los días. Cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados, en Sinaloa y en todo el país”.
La mandataria no perdió oportunidad para recordar la responsabilidad compartida en el combate al narcotráfico. Subrayó la colaboración constante con agencias estadounidenses, especialmente en el tráfico de armas, aunque lanzó una crítica puntual al modelo de consumo en el país vecino.
“Ellos también deben atender las causas que provocan el consumo de drogas. Siempre hemos planteado que se debe actuar del otro lado del problema”, señaló Sheinbaum, instando a que Estados Unidos adopte un enfoque más riguroso sobre las adicciones y el mercado ilegal interno.
Desde el inicio de su gobierno, Sheinbaum ha insistido en una política de Cero Impunidad, la cual implica atacar no solo a los líderes criminales, sino también desmantelar las redes económicas y operativas de los grupos delictivos. Asegura que la clave está en la perseverancia institucional y el trabajo conjunto entre fuerzas federales, estatales e internacionales.
“Estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien, están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los delitos”, dijo con firmeza.
Expertos en seguridad apuntan que la verdadera prueba para la estrategia de Sheinbaum será cómo el Estado gestiona los vacíos de poder que deja la detención de figuras como ‘El Mayo’. Sin un control efectivo del territorio y una inversión social profunda, las pugnas internas pueden recrudecerse.
Por ello, la presidenta ha insistido en que la paz no se construye solo con operativos, sino también atendiendo las causas que generan violencia, como la desigualdad, el desempleo juvenil y la falta de oportunidades.
Sinaloa, cuna de grandes capos del narcotráfico, ha sido históricamente uno de los estados más difíciles de controlar. No obstante, el actual gobierno asegura tener un plan integral, con visión de largo plazo, que va más allá de las detenciones espectaculares.
Sheinbaum, al frente de una administración que ha prometido transformar la seguridad pública sin militarizar al país, lanza un mensaje claro: la pacificación es posible, pero exige constancia, inteligencia y voluntad política.
La Verdad Yucatán