Barcelona refuerza su apuesta por el turismo de negocios con un fondo público-privado

El consistorio incrementará su aportación, y el 60% de la financiación procederá de la industria. Hasta finales de año, la ciudad acogerá más de medio centenar de congresos.
El turismo de negocios se ha convertido, desde hace años, en la joya de la corona de Barcelona. Las clasificaciones internacionales así lo ponen de manifiesto, donde la capital catalana lleva 24 años consecutivos entre las cinco primeras posiciones. Ahora, un nuevo instrumento público-privado busca financiar las labores de captación de nuevos congresos, la fidelización de los que ya tienen su sede en la ciudad o de algunos servicios.
El estallido del Covid-19 obligó a los agentes del sector así como a la administración a mover ficha. En 2021, se puso en marcha un fondo para reimpulsar el sector, en un momento en el que las restricciones para contener la pandemia hacían muy difícil su reactivación. El consistorio se comprometió a destinar a este instrumento tres millones de euros a lo largo de tres años, cantidad que ahora se incrementará.
Así, el Ayuntamiento que encabeza Jaume Collboni (PSC) aportará 1,4 millones de euros anuales. A ello, el 60% restante -1,8 millones anuales- procederá del Gremi d'Hotels de Barcelona y de los negocios que forman parte del Barcelona Convention Bureau (BCB). Se trata de la unidad especializada en congresos, convenciones y viajes de incentivos de Turisme de Barcelona, el consorcio público-privado dedicado a la promoción.
Según su presidente, Jordi Clos, "pocas ciudades en el mundo pueden decir que, en la financiación de las labores de captación, haya más presupuesto privado que público". "Es un orgullo para los barceloneses y un modelo para futuras colaboraciones", agregó.
Los recursos que aportará el sector proceden de varios mecanismos. Entre ellos, una cuota del 2% que abonan los hoteles al BCB, procedentes de las pernoctaciones de los congresos y viajes de incentivos que capta la unidad que dirige Christoph Tessmar.
Universidades y sectores estratégicosEl fondo ha permitido hasta ahora captar o fidelizar 134 congresos, ferias, convenciones o eventos como ISE, Seafood o LavelExpo. Ahora, se buscará una mayor implicación hacia las universidades, para que sus programas académicos que acostumbran a tener lugar en las facultades sigan en la ciudad. Otra prioridad será consagrar el liderazgo internacional de Barcelona en congresos médicos o captar eventos que hasta ahora nunca han tenido lugar en la ciudad.
En este sentido, el sector pone de manifiesto que la apuesta de la nueva administración de Donald Trump por el America First está teniendo en los congresos un efecto contrario al deseado. Muchos organizadores se plantean ubicaciones a otros países porque temen por la inestabilidad. El BCB ya está trabajando para captar un gran evento que reúne a 20.000 asistentes y que siempre se ha celebrado en EEUU. No puede dar más detalles ante la confidencialidad que requieren este tipo de negociaciones.
De aquí a finales de año están previstos más de medio centenar de congresos -ver cuadro adjunto- y convenciones de relevancia internacional. Una prioridad es que dejen "legado", tal como explica el teniente de alcalde de economía, Jordi Valls, y el director general de Turisme de Barcelona, Mateu Hernández.
Expansion

