¿Ruinas antiguas en Marte? La Nasa revela formaciones geológicas captadas en el planeta rojo

La misión Perseverance de la Nasa sorprendió con imágenes recientes de la superficie marciana.
El rover, que llegó al planeta en febrero de 2021, registró formaciones que evocan la apariencia de ruinas antiguas, generando gran interés en la comunidad científica.
Entre las estructuras observadas se encuentra la denominada Ciudad Inca, ubicada en la región Angustus Labyrinthus, cerca del polo sur marciano.
Aunque fue detectada por primera vez por la sonda Mariner 9 en la década de 1970, estas nuevas imágenes muestran con mayor detalle sus patrones geométricos, similares a las ciudades incas en la Tierra.
No obstante, la Agencia Espacial Europea (ESA) explicó que estas formas no son vestigios de civilización alguna, sino resultado de impactos de asteroides que fracturaron la corteza del planeta.

El rover llegó al planeta en febrero de 2021. Foto:Nasa.
Dichas fracturas permitieron la ascensión de magma, que con el tiempo formó diques resistentes a la erosión. El desgaste diferencial expuso las estructuras, generando la apariencia de una urbe en ruinas.
Rocas con 4.000 millones de añosEl Perseverance también descubrió la roca llamada Silver Mountain, cuya antigüedad se estima en 4.000 millones de años.
Este hallazgo puede ofrecer claves sobre las condiciones climáticas y geológicas de Marte en su etapa primitiva, así como sobre la posibilidad de que el planeta haya albergado vida microbiana.

Los científicos sugieren que múltiples procesos geológicos. Foto:Nasa.
Otra formación destacada es la roca conocida como St. Pauls Bay, compuesta por cientos de pequeñas esferas de color gris oscuro.
Su origen aún se investiga, pero los científicos sugieren que múltiples procesos geológicos podrían estar detrás de su formación.
Relevancia para futuras misionesDe acuerdo con la Nasa y la ESA, estos hallazgos confirman que la geología de Marte es más compleja de lo estimado. Analizar estas formaciones permitirá reconstruir la historia del planeta y evaluar su potencial para haber albergado vida en el pasado.
Además, la información es esencial para la planificación de futuras misiones tripuladas, pues aporta datos sobre la estabilidad del terreno y los recursos que podrían aprovecharse en una exploración humana.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticiaseltiempo