Radican proyecto de ley que regulará la inteligencia artificial

El Gobierno radicó ante el Congreso el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, una iniciativa que busca posicionar a Colombia como líder en el desarrollo tecnológico bajo principios éticos, democráticos y de respeto a los derechos humanos.
“Damos un paso histórico. Por primera vez, Colombia contará con un proyecto de ley unificado para regular la inteligencia artificial (IA). Un consenso construido entre academia, sector productivo, sector privado y más de trece propuestas previas”, afirmó la ministra de Ciencias, Ángela Yesenia Olaya.

Congreso de la Republica Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Así mismo, agregó: “Este es un hito sin precedentes en nuestra historia científica: no solo acordamos una hoja de ruta para el desarrollo ético y democrático de la IA, sino que priorizamos talento, productividad y transformación territorial”.
La construcción del proyecto fue liderada por el Ministerio de Ciencias en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación y los ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y de Educación.
Entre sus principales propuestas, el proyecto contempla la creación de una Autoridad Nacional de Supervisión en Inteligencia Artificial, que establecerá estándares, certificará sistemas, evaluará riesgos y velará por el respeto de los derechos fundamentales en el desarrollo y uso de sistemas de IA en el país. Además, con la iniciativa se busca impulsar zonas de prueba regulatoria (sandbox), fomentar la inversión en investigación, apoyar la formación de talento y promover la participación ciudadana en las decisiones tecnológicas.

Gobierno radicó ante Congreso su proyecto de ley para regular la inteligencia artificial Foto:MinTic / iStock
Dentro de algunos de los puntos más destacados de la norma se contempla una actualización del Código Penal Colombiano, para tipificar de forma específica y excepcional aquellas conductas que, mediante el uso indebido, doloso o fraudulento de sistemas de inteligencia artificial, generen impactos negativos graves sobre los derechos fundamentales, la integridad de las personas o el interés público.
También se espera que las autoridades puedan imponer medidas correctivas y sanciones a los responsables de las IA que incumplan la ley, por lo que podrían haber multas de hasta 3.000 salarios mínimos, así como suspensión de las plataformas por 24 horas.

Se espera que las autoridades puedan imponer medidas correctivas y sanciones Foto:iStock
En uno de los puntos se plantea la reconversión y capacitación laboral por efectos de inteligencia artificial, mediante la cual los empleadores que implementen sistemas de este tipo que puedan generar desplazamiento o transformación sustancial de las funciones laborales existentes deberán adoptar planes de reconversión, reubicación o capacitación dirigidos a los trabajadores potencialmente afectados. Con esto se busca prevenir el desempleo que pueda surgir cuando una IA reemplace las funciones de un trabajador.
eltiempo