La afectación del 'overtourism' (sobre turismo) en las poblaciones

Cada semana, los expertos de Maloka realizan un cuestionario para medir los conocimientos de los lectores acerca de historia, ciencia, geografía, entre otros temas.
(Lea también: ¿Cuánto tiempo tarda la luz del Sol en llegar a la Tierra?).
En esta oportunidad, la Trivia Maloka tiene preparada para usted una serie de preguntas que le ayudarán a fortalecer su conocimiento.
No se preocupe si no sabe la respuesta, tenga presente que al final lo que importa es aprender. Además, una vez responda, la siguiente pregunta tardará en aparecer en su pantalla 5 segundos.
Trivia Maloka: viajeros con-ciencia (Ecoturismo Sostenible en Colombia)Lo positivo y lo negativo¿Qué factores del turismo impactan negativamente el Medio Ambiente?
- Residuos sólidos: La afluencia de turistas genera grandes cantidades de basura (plásticos, envases, restos de comida), especialmente en playas, parques naturales y ciudades turísticas. La gestión inadecuada de estos residuos contamina el paisaje, el suelo y los cuerpos de agua, afectando la flora y fauna local.
- Contaminación del agua: Las descargas de aguas residuales sin tratar de hoteles y cruceros, así como la basura en ríos y mares, pueden eutrofizar los cuerpos de agua, dañar los ecosistemas acuáticos (como los arrecifes de coral) y afectar la calidad del agua potable para las comunidades locales. El uso de cremas solares no biodegradables también impacta negativamente los arrecifes.
- Contaminación del aire: El transporte turístico (especialmente aviones, cruceros y vehículos) es una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes atmosféricos que contribuyen al cambio climático y a problemas de salud.
- Contaminación acústica y lumínica: El ruido excesivo de vehículos, actividades recreativas y la iluminación artificial en áreas naturales pueden perturbar los ciclos de vida de la fauna silvestre y alterar los ecosistemas nocturnos.
Destrucción y Alteración de Ecosistemas:
- Pérdida de hábitats: La construcción de infraestructuras turísticas (hoteles, carreteras, aeropuertos, campos de golf) a menudo implica la deforestación, el drenaje de humedales y la modificación del uso del suelo, lo que destruye o fragmenta hábitats naturales y provoca la pérdida de biodiversidad.
- Erosión del suelo: El pisoteo constante por parte de los turistas en senderos no establecidos, la construcción y la deforestación pueden acelerar la erosión del suelo, especialmente en zonas frágiles como montañas y costas.
- Presión sobre la fauna: La interacción no regulada con la fauna silvestre (alimentarla, acercarse demasiado, acosar animales para fotos) puede alterar sus patrones de comportamiento, dietas naturales y ciclos reproductivos, generando dependencia y haciéndolos más vulnerables. La caza furtiva y el comercio ilegal de especies para souvenirs también son problemas.
- Especies invasoras: El movimiento de personas y mercancías puede introducir especies exóticas invasoras que compiten con las especies nativas y alteran los ecosistemas locales.
Agotamiento de Recursos Naturales:
- Uso del agua: Los hoteles, piscinas y campos de golf tienen una alta demanda de agua, lo que puede generar escasez en regiones con recursos hídricos limitados, afectando el suministro para las comunidades locales y la agricultura.
- Consumo de energía: La infraestructura turística consume grandes cantidades de energía para calefacción, aire acondicionado e iluminación, lo que a menudo depende de combustibles fósiles, aumentando la huella de carbono.
- Materias primas: La construcción y el mantenimiento de las instalaciones turísticas requieren la extracción de recursos naturales como madera, arena y minerales.
Presión sobre el Patrimonio Cultural: aunque no es un impacto ambiental directo, el turismo masivo puede llevar a la degradación de sitios históricos y culturales debido al desgaste físico y la falta de capacidad de carga, afectando también el entorno natural que los rodea.
Impactos Positivos del Turismo en el Medio Ambiente: A pesar de los desafíos, el turismo, especialmente el turismo sostenible o ecoturismo, puede generar impactos positivos significativos:
- Conciencia y Valoración Ambiental: El contacto directo con la naturaleza puede aumentar la conciencia ambiental tanto en los turistas como en las comunidades locales, fomentando un mayor aprecio y deseo de proteger los entornos naturales.Puede ser una herramienta para la educación ambiental, explicando la importancia de la biodiversidad y la necesidad de su conservación.
- Financiación para la Conservación: Los ingresos generados por el turismo (tasas de entrada a parques, impuestos turísticos, donaciones) pueden destinarse directamente a la conservación y el mantenimiento de áreas protegidas y especies en peligro.El valor económico que el turismo otorga a la naturaleza puede incentivar a gobiernos y comunidades a invertir en su protección en lugar de optar por actividades destructivas.
- Creación de Áreas Protegidas y Restauración: La demanda de experiencias en la naturaleza puede impulsar la creación de nuevas áreas protegidas o la expansión de las existentes.Los proyectos turísticos sostenibles a menudo incluyen iniciativas de restauración de hábitats y reforestación.
- Generación de Empleo y Diversificación Económica: El turismo puede ofrecer oportunidades de empleo a las comunidades locales, especialmente en áreas rurales o con economías limitadas. Esto puede reducir la dependencia de actividades extractivas (como la tala o la caza ilegal) que son perjudiciales para el medio ambiente.Fomenta el desarrollo local y la diversificación de la economía, mejorando la calidad de vida de los residentes.
- Monitoreo y Gestión Ambiental: La industria turística, al depender de la salud de los ecosistemas, puede invertir en monitoreo ambiental y en la implementación de mejores prácticas de gestión de residuos, agua y energía.El turismo sostenible impulsa el desarrollo de certificaciones y estándares ambientales para alojamientos operadores turísticos.
eltiempo