Cómo evitar intoxicaciones en mascotas durante Halloween: guía de expertos veterinarios
Con la llegada de Halloween y otras épocas festivas, aumenta el riesgo de intoxicaciones en perros y gatos por el consumo accidental de dulces. Médicos veterinarios y clínicas del país advierten que durante estas fechas las emergencias por esta causa se duplican, principalmente por chocolates, golosinas con edulcorantes y productos de repostería.
Aunque en Colombia no existen cifras oficiales, clínicas veterinarias de Bogotá, Medellín y Cali reportan un incremento de casos en temporadas como Halloween, Navidad y Semana Santa. Este comportamiento coincide con tendencias observadas en otros países. Según el Animal Poison Control Center (APCC) en Estados Unidos, se registran más de 100 llamadas diarias por intoxicaciones alimentarias en mascotas, la mayoría relacionadas con chocolate, gomas de mascar y productos con xilitol. En el Reino Unido, los casos por chocolate aumentan hasta un 123 % durante la Pascua, fenómeno que se repite en otras celebraciones.
De acuerdo con Michel Cardona, médico veterinario de Gabrica, “los compuestos presentes en muchos dulces tienen un efecto tóxico directo sobre el sistema nervioso, cardiovascular y hepático de las mascotas. Incluso pequeñas cantidades pueden generar cuadros clínicos graves. En estas fechas es fundamental reforzar la prevención y la educación de los padres de mascotas, evitando cualquier tipo de alimento humano y promoviendo hábitos de alimentación seguros”.
Los principales tóxicos en dulces para mascotas- Chocolate: contiene teobromina y cafeína, sustancias que los perros y gatos no pueden metabolizar eficazmente. Su ingestión puede causar vómito, agitación, arritmias, convulsiones e incluso la muerte.
- Xilitol: presente en chicles, galletas y productos “sin azúcar”. En perros, puede provocar hipoglucemia severa y daño hepático. Según el Pet Poison Helpline, los casos se duplicaron entre 2015 y 2020.
- Pasas y uvas: utilizadas en postres, pueden causar insuficiencia renal aguda.
- Azúcar y colorantes: generan problemas digestivos, obesidad, diabetes y reacciones alérgicas.
Los síntomas pueden aparecer minutos u horas después del consumo: vómito, diarrea, salivación excesiva, temblores, descoordinación, letargo o taquicardia.
Los veterinarios recomiendan no inducir el vómito sin supervisión profesional y acudir de inmediato a una clínica, llevando el empaque del producto ingerido. En algunos casos se puede administrar carbón activado, que ayuda a absorber toxinas, o productos de soporte como Enterex, bajo orientación médica.
Las instituciones académicas como la Universidad de La Salle y la Universidad Nacional de Colombia insisten en que la educación es clave para evitar estos incidentes.
Algunas recomendaciones básicas son:
- Mantener dulces, chocolates y postres fuera del alcance de los animales.
- Enseñar a los niños y visitantes a no compartir comida humana con las mascotas.
- Ofrecer únicamente snacks diseñados para su consumo.
ANGIE RODRIGUEZ- REDACCIÓN VIDA DE HOY - @ANGS0614
eltiempo




