Cátedra de Educación Emocional: Icfes dice que ya mide habilidades socioemocionales en las pruebas Saber

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cátedra de Educación Emocional: Icfes dice que ya mide habilidades socioemocionales en las pruebas Saber

Cátedra de Educación Emocional: Icfes dice que ya mide habilidades socioemocionales en las pruebas Saber
Luego de conocerse la aprobación en el Congreso de la República del nuevo proyecto de ley que establece la Cátedra de Educación Emocional como una nueva materia obligatoria en los colegios públicos y privados del país, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) aseguró que el Sistema Integral de Evaluación ya contempla las habilidades emocionales de los estudiantes.
Y es que de acuerdo con la nueva ley, se obligaría al Icfes a implementar una nueva forma de evaluar a los niños, niñas y adolescentes del país en habilidades emocionales, dado que esta materia será obligatoria desde preescolar hasta el grado once.
Ante ello, el Icfes anunció que los temas socioemoicionales ya hacen parte del Sistema Integral de Evaluación en el país desde hace un par de años, y que se han realizado importantes cambios en el pasado que se ajustan a los requisitos de la nueva ley.
Así lo dio a conocer la directora de la entidad, Angélica Blandón: “Desde hace varios años en el Icfes venimos adelantando procesos de evaluación que van más allá de los conocimientos académicos, la educación debe fomentar el desarrollo integral del individuo. Esto incluye habilidades socioemocionales, valores y actitudes que son esenciales para la vida en sociedad. Y por último, la innovación en la evaluación de la calidad educativa, donde es crucial que las metodologías de evaluación evolucionen para reflejar las necesidades y contextos actuales de los estudiantes”.
Con esto, el Icfes sostuvo que desde hace unos años ha diseñado, desarrollado y aplicado un Sistema de Evaluación Integral, en el cual se equilibra tanto la evaluación sumativa como la evaluación formativa con intencionalidad diagnóstica para abordar las diversas dimensiones del desarrollo de los estudiantes en Colombia. El sistema tiene, además, un enfoque inclusivo que permita el acceso a las pruebas a todos los estudiantes del país.
Por ejemplo, sostiene la entidad, la prueba Evaluar para Avanzar 3° a 11°, aplicadas para la valoración de aprendizajes para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3º a 11º grado, surgidas en medio de la pandemia del covid-19, venía acompañada con cuestionarios que buscan recolectar información acerca de habilidades socioemocionales, factores asociados y percepciones sobre aquellos aspectos que pueden haber afectado a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en tiempos de crisis sanitaria y que puedan tener relación con sus aprendizajes.
De igual manera, sostiene el Icfes, las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° contempla la aplicación de tres cuestionarios auxiliares, cuyo objetivo fue recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes, directivos docentes de sede y rectores también presentaron un cuestionario de factores asociados.
Cabe recordar que el Icfes, en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, ha propuesto la revisión y estructuración de las pruebas CRESE, un instrumento que busca obtener información sobre las habilidades, acciones y actitudes de los estudiantes de grados 5°, 7° y 9 relacionadas con la ciudadanía, la reconciliación, el aprendizaje socioemocional y la acción en contra el cambio climático.
“Alineándose con el Proyecto de Ley 625 de 2025, el Sistema de Evaluación Integral incluye la evaluación formativa y sumativa, abarcando habilidades cognitivas, no-cognitivas sociales y emocionales, factores socioeconómicos y contextuales asociados al desempeño. El Sistema permite, a partir de sus resultados, obtener una comprensión más completa del progreso estudiantil, proporcionar información valiosa para personalizar la enseñanza, identificar áreas de mejora y promover un ambiente educativo que apoye el desarrollo integral de los estudiantes en diferentes grados de la educación básica y media en Colombia”, sostuvo la entidad.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow