Vocento lanza un Plan Estratégico para alcanzar crecimientos medios anuales de Ebitda de doble dígito entre 2024 y 2029

Vocento presenta este viernes su Plan Estratégico 2025-2029, con el objetivo de alcanzar crecimientos medios anuales del resultado bruto de explotación (Ebitda) de doble dígito entre 2024 y 2029 y elevar la aportación de sus negocios de diversificación hasta el 40% del mismo en 2029.
El Plan define una hoja de ruta clara para transformar el modelo de negocio y consolidar a Vocento como un grupo más digital, ágil y rentable.
En el marco del 'Día del Inversor' celebrado en Madrid, el consejero delegado de Vocento, Manuel Mirat, ha explicado que las líneas del nuevo Plan Estratégico pasan por la recuperación de los ingresos publicitarios mediante estrategias centradas en los datos, la aceleración del modelo de suscripción digital, el crecimiento del negocio más allá de la prensa y el impulso de la eficiencia.
El primer eje del plan se centra en el refuerzo de los ingresos publicitarios a través de un mayor aprovechamiento de los datos. Vocento apuesta por evolucionar hacia una estructura comercial única y transversal, enfocada en el presupuesto publicitario global del grupo.
De este modo, se reforzará la relación estratégica con agencias de medios y partners digitales, con un mayor uso de datos y tecnología para aumentar el valor de la oferta y elevar el CPM medio de la publicidad digital. Con ello, se prevé que el segmento digital llegará a aportar el 50% del total de los ingresos por publicidad de Prensa en 2029, 15 puntos por encima del nivel actual.
Respecto al segundo eje, Vocento contempla la aceleración del modelo de suscripción digital, con el rediseño y la redefinición de cabeceras y productos como palancas para impulsar esta línea de negocio.
Vocento avanzará hacia un modelo adaptado a las particularidades de cada cabecera, considerando su posicionamiento y nivel de competencia. El nuevo enfoque permitirá definir políticas claras de precios y mejorar la captación, gestión y retención de suscriptores y se ha marcado el objetivo de alcanzar los 320.000 suscriptores digitales en 2029, lo que prácticamente supone doblar el volumen con el que cuenta actualmente.
Otro de los pilares del Plan Estratégico es la diversificación del negocio más allá de la prensa. En este sentido, Vocento seguirá fortaleciendo su posicionamiento mediante el impulso de sus agencias y el refuerzo en los segmentos de Clasificados y Gastronomía.
Durante el primer trimestre de este año, los ingresos de los negocios de diversificación (Agencias, Clasificados, Gastronomía y Servicios Digitales) generaron 17 millones de euros, un 18% más que un año antes, y se consolidaron como el área con mejor evolución dentro del Grupo, impulsados por el avance de Gastronomía (+12,5%), Clasificados (+34,7%) y Agencias (+23,3%). Estos negocios representan en 2024 ya el 30% del Ebitda antes de Estructura del grupo.
De cara a 2029, la compañía se ha marcado un objetivo de crecimiento medio anual del 5% en ingresos y cerca del 13% en Ebitda para estas actividades. De esta manera, los negocios de diversificación llegarán a aportar cerca del 40% del Ebitda antes de Estructura en 2029.
Vocento analizará también el lanzamiento de nuevos verticales temáticos, similares al de gastronomía, oportunidades en agencias y posibles alianzas estratégicas, para acelerar el crecimiento incluido en el Plan Estratégico 25-29.
Como cuarto pilar, Vocento prevé conseguir optimizaciones y mejoras en la organización, así como generar ahorros, a través de un Plan Director de Eficiencia. El grupo editor trabaja en el rediseño de su modelo organizativo para evitar duplicidades, simplificar estructuras y centralizar funciones clave como sistemas y finanzas.
En esa línea, entre 2025 y 2026 se implementará un programa de eficiencia con el que se persigue generar ahorros anualizados de 5 millones de euros y de 4 millones de euros, respectivamente. Esta optimización permitirá contener los costes operativos y asegurar la estabilidad del Ebitda ex indemnizaciones a partir de 2027 hasta un rango de 36-40 millones de euros en 2029.
Con todas estas medidas, la generación de caja ordinaria anual prevista para el periodo 2027-29 se sitúa entre los 13 y 15 millones de euros, según ha informado.
ABC.es