Recortan a 0.20% expectativa de crecimiento para la economía mexicana en el 2025; ven mayor inflación

Especialistas volvieron a recortar su proyección de crecimiento para la economía mexicana en el 2025, de 0.50 en marzo a 0.20%, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas en Economía del Sector Privado elaborada por el Banco de México (Banxico) del mes de abril.
Además, los especialistas consultados ven más probable que la economía se contraiga en el segundo trimestre del 2025, con 41% de probabilidad frente a 33% que veían hace un mes.
Para el 2026, igualmente se redujo la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, de 1.60 a 1.50 por ciento.
La encuesta de Banco de México es la última en confirmar un deterioro en las expectativas de crecimiento de analistas y especialistas, debido principalmente a la incertidumbre que ha generado en México y el resto del mundo la política de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Hace una semana, se dio a conocer que en la Encuesta Citi de Expectativas, los especialistas consultados igualmente recortaron su pronóstico de crecimiento económico de México para el 2025, de 0.3 a 0.2 por ciento.
En el primer trimestre de este año, la economía mexicana habría crecido 0.2% a tasa trimestral, evitando de esta manera caer en recesión técnica, según datos de la estimación oportuna del PIB nacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ven mayor inflación
Además, los expertos consultados aumentaron ligeramente su proyección de la inflación en México al cierre de 2025, de 3.70 a 3.80%, indicó la más reciente encuesta del banco central mexicano.
Respecto a la inflación subyacente (la que excluye los precios más volátiles, como los de los alimentos o los energéticos) ahora pronostican que cerrará el presente año en 3.90%, desde el 3.76% que veían en la encuesta del mes pasado.
Para el 2026, dejaron prácticamente sin cambios su proyección de que la inflación cerrará en 3.74% (preveían 3.70% en marzo) y en 3.72% en 2027 (igualmente veían 3.70% hace un mes).
Pese a las mayores expectativas de inflación, los especialistas recortaron su proyección de la tasa de referencia del Banco de México al cierre de 2025, de 8.00 a 7.75 por ciento. Actualmente la tasa de referencia está en 9 por ciento.
Mientras que para el 2026 prevén que la tasa de fondeo interbancario cierre el año en 7.00%, desde el 7.50% que veían en la encuesta de marzo.
Respecto al tipo de cambio, los especialistas consultados esperan que el dólar se venda a 20.81 pesos por dólar al finalizar el 2026, un centavo más que en la encuesta de hace un mes.
Actualmente, el dólar cotiza en 19.60 pesos, por lo que los especialistas están pronosticando que el tipo de cambio incrementará más de 1.20 pesos o 6% de aquí al cierre de año.
Eleconomista