PIB de EU se expandió 3% en abril-junio

La economía estadounidense volvió a crecer en el segundo trimestre, según mostraron ayer 30 de julio, datos del gobierno, pero los analistas señalaron distorsiones por las oscilaciones en los flujos comerciales por los aranceles del presidente Donald Trump.
La mayor economía del mundo se expandió a una tasa anualizada de 3.0% en abril a junio, superando las expectativas de los economistas y revirtiendo una caída de 0.5% en los tres primeros meses del año, informó el Departamento de Comercio.
Una previsión de consenso de Briefing.com esperaba una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.5 por ciento.
Una medida subyacente del PIB “se ralentizó hasta un flojo 1.2% desde 1.9% del primer trimestre”, pintando una imagen más precisa de la actividad económica, añadió.
El gasto real de los consumidores y las empresas avanzó sólo moderadamente, después de que los hogares adelantaran sus compras, dijo. Las empresas, por su parte, frenaron el gasto debido a la mayor incertidumbre política.
A principios de año, las empresas se apresuraron a abastecerse de productos para evitar lo peor de la amenaza de Trump de subir los aranceles, pero la acumulación se ha ido deshaciendo.
“La expansión del PIB real en el segundo trimestre reflejó principalmente una disminución de las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB”, señaló el Departamento de Comercio.
El aumento también reflejó un alza del gasto de los consumidores, según el informe.
El aumento de las importaciones en el primer trimestre supuso el mayor lastre para el crecimiento del PIB derivado de las exportaciones netas jamás registrado, según señalaron recientemente los analistas de Goldman Sachs.
Los analistas prevén un repunte a medida que se enfríen las importaciones, pero señalan que podría no ser sostenible.
Los economistas también han advertido de que los incrementos arancelarios de Trump podrían provocar un repunte de la inflación, lo que a su vez podría erosionar el poder adquisitivo de los hogares e influir en los patrones de consumo.
Cambio a una marcha inferior
“Por debajo de las cifras, la economía está cambiando a una marcha inferior, pero no marcha atrás”, expresó Bernard Yaros, economista jefe de Oxford Economics para Estados Unidos.
La resistencia de la economía permitirá a la Fed “mantenerse a la espera y evaluar el impacto de los aranceles sobre los precios al consumo antes de plantearse un recorte de tasas de interés en diciembre”, añadió.
Por ahora, dijo que “los consumidores están ralentizando su gasto, pero no se dirigen directamente a los búnkeres”.
Los analistas están vigilando el impacto de los aranceles de Trump en la inflación, y los economistas esperan saber más de los datos en los meses de verano.
Eleconomista