Paro arrocero | Gobierno entregó balance tras primera jornada de conversaciones: 'Tomaremos medidas para salvaguardar nuestra producción'

El paro arrocero en las vías nacionales ya completa una semana de haber sido instalado. Productores y comercializadores del gremio exigen mejores condiciones para su actividad económica y el cumplimiento de acuerdos hechos con el Gobierno Nacional en anteriores ocasiones.
En la primera jornada de negociaciones en la mesa instalada entre Gobierno y representantes, se habló de diferentes temas y se tomaron acciones concretas con respecto a las tarifas de comercialización, según un balance entregado por el Gobierno en un video publicado en las redes sociales.
'Seguimos acá, trabajando'En el registro, en el que hablaron la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino; la ministra de Comercio, Diana Morales; y el viceministro de Diálogo Social del ministerio del Interior, Gabriel Rendón, se entregó el primer informe de las condiciones discutidas entre las partes. Sin embargo, aún no hay acuerdo.
Carvajalino, quien habló en primer lugar en el video, aseguró que se discutieron temas como "los cumplimientos de los acuerdos del mes de marzo, el avance en la modificación de la tarifa diferencial para el sector agropecuario en la tasa por el uso del agua", entre otras cuestiones coyunturales en este momento como el precio de la cosecha en el segundo semestre de este año.

Paro arrocero en Sucre, con bloqueos en vías nacionales Foto:Archivo particular
Según ella, la producción de arroz nacional se ha visto presionada por la sobreproducción a nivel mundial y hay factores que afectan de manera directa al desempeño de la industria en el país. "Tenemos que salvaguardar la producción de tan importante cereal, fundamental para la canasta básica en la alimentación de los colombianos", señaló.
Por último, aseguró que se está llevando a cabo una mesa técnica para discutir una fórmula propuesta por el ministerio de Agricultura para establecer el precio para el arroz. "Hemos intensificado nuestras acciones de frontera en diferentes zonas del país para activar de manera efectiva las acciones de contrabando", complementó Diana Morales.

Paro Nacional de arroceros Foto:Dignidad Agropecuaria
En este sentido, se busca proteger la producción nacional de tarifas motivadas por la entrada ilegal de este producto al país. Por esto, según Morales, "tomaremos medidas para salvaguardar nuestra producción", aunque no enumeró puntualmente las acciones que se han tomado en este aspecto.
Por su parte, el viceministro aseguró que se están llevando a cabo los diálogos en paz y solicitó que se suspendieran los bloqueos en diferentes puntos mientras avanzan las mesas de negociación entre Gobierno y representantes del gremio. "Tenemos que pensar en los arroceros, pero también en el común de la gente que se encuentra en los diferentes departamentos", inició su parte del balance.

Paro arrocero en Sucre, con bloqueos en vías nacionales Foto:Archivo particular
El funcionario señaló que se han reunido con entidades gubernamentales y de seguridad de cada territorio para hablar con los representantes en los departamentos y así concertar un levantamiento de los bloqueos. En ese sentido, señala que los bloqueos "no se necesitan en este momento", pues se están llevando a cabo las conversaciones que, probablemente, van a desencadenar en un acuerdo final que lleve a la solución de las peticiones del gremio.
Al final el balance, en una nueva intervención de la funcionaria Carvajalino, aseguró que las conversaciones continuarán este martes, 22 de julio. "Solicitamos al país entender la relevancia que hoy tiene llegar a un gran acuerdo", finalizó.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
eltiempo