Mercado de Seguros 2025: Oportunidades para Compradores Pese a Alzas en Auto y Siniestralidad; AIG Reporta Caída de Ganancias

El mercado de seguros comerciales para 2025 presenta una dualidad: por un lado, un entorno favorable para los compradores gracias a la solidez financiera del sector, pero por otro, se anticipan aumentos significativos en líneas clave como automóviles y responsabilidad civil. Mientras tanto, gigantes como AIG muestran volatilidad en sus resultados trimestrales.
Navegar el mercado de seguros en 2025 requerirá estrategia y conocimiento. Informes recientes y resultados corporativos pintan un cuadro complejo, con oportunidades y desafíos tanto para aseguradoras como para asegurados.
El informe Insurance Marketplace Realities de Willis Towers Watson (WTW) ofrece una visión general optimista para los compradores de seguros comerciales en 2025. Los puntos clave son:
- Mercado Favorable al Comprador: Se espera un entorno propicio para negociar mejores términos y ampliar coberturas, gracias a la sólida salud financiera del sector. El superávit de los asegurados en EE. UU. supera el billón de dólares ($1 trillion) y el capital global de reaseguro los $700 mil millones.
- Capital y Competencia: La abundancia de capital impulsa a las aseguradoras a buscar crecimiento, adoptando estrategias de suscripción más amplias y fomentando la competencia.
- Mayor Capacidad: Se observa un aumento en la capacidad disponible, incluso en sectores previamente restringidos como el de excess casualty (exceso de siniestralidad).
- Innovación: Surgen nuevas soluciones y enfoques en pólizas, como la cobertura de aranceles y facilidades innovadoras como la Gemini auto-follow facility de Willis.
Sin embargo, esta fortaleza general coexiste con desafíos macroeconómicos —problemas en cadenas de suministro, aranceles impredecibles, volatilidad financiera— y la llamada “inflación social”, es decir, el aumento de los costos de reclamaciones por factores sociales y legales, lo cual presiona los márgenes del sector.
A pesar del entorno favorable general, las predicciones de precios de WTW para 2025 muestran aumentos significativos en varias líneas importantes:
- Grandes Aumentos:
- Auto: +10% a +20%
- Umbrella/Excess (Alto Riesgo): +10% a +15% / +7.5% a +15%
- Umbrella/Excess (Bajo Riesgo): +7.5% a +12.5% / +5% a +12%
- Responsabilidad Civil General: +2% a +8%
- Errores y Omisiones (Grandes Firmas Legales): +2% a +8%
- Estabilidad o Bajas:
- Propiedad (No expuesta a CAT): -5% a +5%
- Compensación a Trabajadores (Workers’ Comp): -5% a +2%
- D&O (Directores y Oficiales – Pública Primaria): -3% a estable
- D&O (Privada/Sin Fines de Lucro): -10% a estable
- Cyber: -5% a +5%
- Terrorismo: -10% a -2.5%
- Mixto/Variable:
- Propiedad (Expuesta a CAT): -10% a +10%
- Riesgo Político: estable a +20% (hasta +50% para riesgos relacionados con China)
Esta disparidad sugiere que, si bien hay capital disponible, factores específicos como la alta siniestralidad en autos, los grandes veredictos legales (inflación social) y los riesgos catastróficos siguen impulsando los precios al alza en ciertos segmentos, superando la tendencia general de mayor competencia.
«El mercado de seguros es un gigante con muchos pies. Mientras la cabeza (capital) está fuerte, algunos pies (líneas como auto) sienten el dolor de la siniestralidad,» explica un analista del sector.
La volatilidad del sector se refleja en los resultados de grandes jugadores. AIG reportó una caída del 71% en sus ganancias netas para el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior. A pesar de esto:
- Las primas netas suscritas en el segmento de Seguros Generales se mantuvieron estables en $4.5 mil millones.
- La división internacional creció un 5% en primas netas ($2 mil millones).
- La compañía retornó $2.5 mil millones a los accionistas (recompras y dividendos) y declaró un nuevo dividendo trimestral.
- El CEO Peter Zaffino calificó el inicio de 2025 como «excelente», a pesar de la caída de beneficios.
Esta situación en AIG, una de las mayores aseguradoras globales, frente a un mercado teóricamente fuerte, subraya que la rentabilidad individual de las compañías puede verse afectada por factores específicos (posibles pérdidas de inversión, ajustes de reservas, grandes siniestros) que no se reflejan necesariamente en los niveles generales de capital del mercado.
El sector también ve avances tecnológicos, como el uso de Inteligencia Artificial (IA) para seguros de vida preventivos, buscando pasar de una cobertura reactiva a una proactiva. Además, continúan las fusiones y adquisiciones en el espacio insurtech, como la compra de CIII Insurance Services por COVU.
La Verdad Yucatán