La startup que imprime hormigón

“Estaba pasando un tren que teníamos que coger”. Con estas palabras explica Roger Uceda por qué se embarcó en fundar la startup Aridditive. Como responsable de la unidad de transferencia tecnológica de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech y de la Fundación Centre CIM, Uceda vio la oportunidad de llevar al mercado una tecnología nacida tras más de 10 años de investigación en impresión 3D de hormigón. La idea inicial del protagonista no era liderar el proyecto, pero hubo un cambio de planes. “Me puse en contacto con Arnau para que fundara él la empresa, pero nos emocionamos mutuamente y por eso decidí ser uno de los fundadores también”, recuerda el emprendedor.
Roger Uceda y Arnau Cumelles Céspedes fundaron Aridditive en agosto del 2023. Un año más tarde, en agosto del 2024, los emprendedores cerraron una ronda de financiación de 500.000 euros con BeAble Capital y Suma Capital. A esta inyección económica se sumaron 100.000 euros de financiación pública aportados por el programa Startup Capital de Acció. Este dinero es el que ha dado luz al Aridditive Technology and Innovation Center, que fue inaugurado a principios de abril del 2025.

Pieza fabricada con la impresión 3D de hormigón
AridditiveEl Aridditive Technology and Innovation Center es un espacio de 1.000 m2ubicado en Sant Vicenç dels Horts. La ubicación no es casual. “Aquí se encuentran muchas empresas del sector de la construcción que son potenciales clientes”, explica Uceda. El centro acoge una planta para la fabricación de las impresoras 3D, una zona de demostración, un espacio para la búsqueda de aplicaciones y las oficinas de la startup.
“La impresión 3D de hormigón permite fabricar piezas de hormigón de forma más rápida, más económica, más sostenible y con mayores posibilidades desde el punto de vista del diseño”, indica el emprendedor. Uceda añade que al ser “una tecnología que automatiza el proceso de fabricación de piezas de hormigón, hace frente al grave problema de falta de mano de obra en el sector de la construcción”. Con este método se puede fabricar desde mobiliario urbano hasta elementos para fachadas.
Aridditive, que no vende las impresoras 3D sino que ofrece el servicio de impresión, tiene una clara vocación internacional. “Por el momento nos hemos centrado en el mercado nacional, pero ya estamos en conversaciones con socios de Europa, Asia y América para exportar el modelo de negocio a estos mercados”, explica el cofundador. El objetivo último es transformar la construcción a través de la fabricación aditiva.
lavanguardia