La compraventa de viviendas repunta un 39,7% con respecto a mayo de 2024

La transmisión de fincas en mayo alcanzó la cifra de 206.134, lo que supone un aumento del 33,5% con respecto al mismo mes de 2024. Así se desprende de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP), divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, el dato experimenta un repunte considerable con respecto al pasado año. Del total de estas fincas, 118.604 fueron trasmitidas por compraventa en mayo, lo que supone un crecimiento interanual del 39,6%.
En cuanto al modo de transmisión de las fincas, si 118.604 fue a través de compraventa, 43.145 fueron legadas a través de herencia, 4.999 a través de donación, únicamente 645 a través de permuta y 38.741 fueron trasmitidas por otros medios, lo que incluye categorías como concentraciones parcelarias o divisiones horizontales, según el INE.
Por otra parte, el 87,3% de las compraventas registradas en mayo se corresponden con fincas urbanas, mientras que el 12,7% restante responde a fincas rústicas. En el caso de las urbanas, el 59% fueron viviendas. En lo concerniente a lo rústico, la compraventa de esta clase de fincas creció un 33,4% en mayo en tasa anual, y las fincas urbanas aumentan un 40,5%.
En otro orden de clasificación, el 93,6% de las fincas transmitidas por compraventa en mayo eran libres, mientras que el 6,4% restante estaban protegidas. En términos anuales, además, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 41,8% y el de protegidas un 13,9%.
En cuanto al estado de los inmuebles, el 20,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo eran nuevas y el 79,1% usadas. Por tanto, el número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 42,1% respecto a mayo de 2024 y el de usadas un 39,0%.
Los resultados por comunidades autónomas arrojan que Galicia (66,5%), La Rioja (49,4%) y Castilla - La Mancha (48,4%) registraron en mayo las mayores tasas anuales de variación en el número total de fincas transmitidas. Por su parte, Castilla y León (17,5%), Islas Baleares (19,1%) y Andalucía (23,6%) presentaron las tasas anuales más bajas.
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla - La Mancha (69,4%), Galicia (65,4%) y La Rioja (59,0%). Por su parte, Islas Baleares (18,8%), Canarias (19,8%) y Comunidad Foral de Navarra (24,8%) registraron los menores aumentos.
ABC.es