Hacienda confía en que habrá más recortes en las tasas para tener mayor espacio fiscal

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Hacienda confía en que habrá más recortes en las tasas para tener mayor espacio fiscal

Hacienda confía en que habrá más recortes en las tasas para tener mayor espacio fiscal

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confía en que, en el corto y mediano plazos, las tasas de interés continúen bajando para así tener un espacio fiscal más amplio, consideró Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la dependencia.

Durante su participación en la Cátedra SHCP-UNAM, el economista en jefe de Hacienda recordó que en los últimos años, las altas tasas de interés han presionado a las finanzas públicas a través de un mayor costo financiero de la deuda; sin embargo, esto se ha empezado a revertir.

“El aumento del costo financiero corresponde a las tasas de interés que hemos visto tanto en México como en el resto del mundo y en la medida en que veamos que las tasas de interés se vayan ajustando, esperamos que esto se vaya corrigiendo(...) nuestras proyección es que en el corto y mediano plazos las tasas vayan reduciéndose más, lo que nos va a dar un espacio más amplio”, dijo el funcionario.

El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al primer trimestre del año, expuso que el costo financiero de la deuda fue de 161,559 millones de pesos, lo que si bien se ubicó 25,633 millones de pesos por debajo de lo programado, representó un aumento de 6.8% a tasa anual.

Tan sólo el gasto en el costo financiero absorbería por completo lo recaudado por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que en el mismo periodo dejó al erario ingresos por 118,134 millones de pesos.

De acuerdo con la estimación expuesta en los Pre Criterios Generales de Política Económica 2026, este año el costo financiero de la deuda representará 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB), una tasa similar a la que Hacienda busca colocar el déficit fiscal luego de que el año pasado se ubicara en 5.7 por ciento.

Ante la presión del costo financiero de la deuda, así como de otros rubros del gasto, como las pensiones, en diversas ocasiones se ha señalado la necesidad de impulsar una reforma fiscal para incrementar los ingresos del gobierno y poder hacer frente a las necesidades de gasto; sin embargo, por el momento, el gobierno se ha negado a implementar alguna.

  • Los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar una recesión, en caso de que ocurra, consideró Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Asegura finanzas públicas sanas

En el recinto de la UNAM, Mariscal Paredes aseguró nuevamente que las finanzas públicas de México están “sanas”, sobre todo si se hace la comparación con economías similares a la mexicana.

“En los balances primarios, que es la medida fundamental para ver qué tanto impulso fiscal, qué tanto gasto fiscal está haciendo una economía (...) México se ha mantenido con unos déficits primarios bastante estables y alrededor de cero”, dijo.

Recordó que, durante la pandemia, diversos países ofrecieron estímulos a la población que llevó a un incremento de su deuda, caso contrario a México que optó por no endeudarse más, por lo cual hoy en día sus indicadores son favorables.

“Esto ha ocasionado que la deuda de México se haya mantenido relativamente estable en comparación con otros países, lo cual estamos proyectando que en el mediano y largo plazos se mantenga”, aseguró.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow