Gobierno Petro no entregará más subsidios de Mi Casa Ya: ¿qué pasará con los 45.000 hogares que se habían postulado?

En una entrevista con EL TIEMPO, la ministra de Vivienda, Helga Rivas, confirmó lo que se había convertido en un secreto a voces desde hace varios meses en el país: durante el gobierno del presidente Gustavo Petro no se entregarán nuevos subsidios de Mi Casa Ya.
Sin embargo, esto no significa que el programa llega a su fin, ya que podría reactivarse en un próximo gobierno. Mi Casa Ya se creó hace 10 años y se había consolidado como una ayuda fundamental para que miles de familias de bajos ingresos pudieran comprar su vivienda propia.
Según explicó la ministra, esta decisión se tomó porque el Gobierno Nacional ya alcanzó la meta que se trazó en el Plan Nacional de Desarrollo de entregar 222.121 subsidios, aunque este cumplimiento ha sido bastante cuestionado.

Foto:iStock
“Ese programa seguirá existiendo, pero en el gobierno del presidente Gustavo Petro 2022-2026 ya se asignaron los recursos que se tenían contemplados para estos subsidios”, aseguró.
Esto también significa que tampoco se entregarán los 50.000 subsidios anuales de Mi Casa Ya que en varias oportunidades prometió el Ministerio de Vivienda para 2025 y 2026, y “menos con el problema fiscal” que tiene actualmente Colombia.
“Nosotros no tenemos presupuestado para el próximo año 50.000 subsidios. Habrá otras alternativas para la adquisición de vivienda nueva como el Fondo Nacional del Ahorro, los bancos y las entidades territoriales que también están entregando subsidios”, confirmó la ministra Helga Rivas.

Foto:iStock
De acuerdo con la ministra de Vivienda, desde agosto de 2022 y con corte a junio de 2025, se han entregado 226.735 subsidios para la adquisición de vivienda, cuando la meta eran 222.121. Es decir que hay un cumplimiento del 102 por ciento.
De este total, el Gobierno Nacional ha financiado 114.700 subsidios y las Cajas de Compensación Familiar han entregado los 112.035 restantes. Es precisamente esta última cifra la que ha generado fuertes cuestionamientos de expertos y gremios como Camacol.
Aseguran que los 200.000 subsidios de vivienda que prometió inicialmente el gobierno de Gustavo Petro no incluían los que entregan las Cajas de Compensación Familiar, y tampoco deberían tenerse en cuenta porque no se financian con recursos públicos.
De hecho, en su informe de gestión de 2023 el Ministerio de Vivienda no incluyó los subsidios de las Cajas de Compensación Familiar en sus cuentas, algo que sí hizo cuando entregó el reporte de 2024 y que le permitió mostrar un cumplimiento del 97,4 por ciento.

Foto:Contex
Sumado a esto, en un comunicado de prensa del 16 de enero de 2024, titulado ‘Inician asignaciones de Mi Casa Ya en 2024’, el Ministerio de Vivienda aseguró: “La meta de asignación es de 50.000 subsidios anuales, que ya tienen asegurada la cobertura a la tasa de interés. En total, serán 200.000 subsidios en todo el Gobierno”.
Ante estos cuestionamientos, la ministra Helga Rivas aseguró el indicador de la meta siempre fue muy claro al detallar que se trataba de ‘subsidios para la adquisición de vivienda nueva en zonas urbanas y rurales’ y que se podían sumar los subsidios de las Cajas de Compensación Familiar.
“A mí me dijeron que había acabado la política de vivienda. Perdón, pero la política de vivienda no era el programa Mi Casa Ya, sino revisar los temas de ruralidad, agua y ordenamiento territorial, expedir todos los decretos que hemos venido sacando y mirar toda la gama de alternativas habitacionales”, agregó.
Además, aseguró que desde que llegó al Ministerio de Vivienda en julio de 2024 “no quise volver a hablar de Mi Casa Ya porque la ley no habla de Mi Casa Ya sino de soluciones habitacionales”.

Foto:iStock
Aunque el gobierno del presidente Gustavo Petro no entregará más subsidios de Mi Casa Ya, se han habilitado otras opciones para que los hogares puedan cumplir el sueño de tener vivienda propia.
La ministra Helga Rivas aseguró que se está trabajando con la banca privada para que las 45.000 personas que se habían postulado a Mi Casa Ya no desistan en su propósito de comprar vivienda.
Además, destacó que el Fondo Nacional del Ahorro está financiando hasta el 90 por ciento de la cuota inicial y actualmente los “indicadores son favorables para que la gente pueda seguir accediendo al crédito”.
“Se está generando una gama de alternativas desde la política pública, diferentes al subsidio, porque el subsidio no es la única alternativa para que una familia pueda acceder a una vivienda”, agregó la funcionaria.
eltiempo