El régimen que creó Milei para facilitar la compra de productos de Tierra del Fuego

Se agiliza el acceso a bienes producidos bajo el particular régimen industrial de la provincia patagónica, eliminando trabas burocráticas.
En otra medida que vuelve a poner la mira sobre los beneficios fiscales de la provincia, el Gobierno nacional creó un régimen simplificado de importaciones de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del país, con el fin de facilitar la adquisición de productos fueguinos por parte de consumidores finales, exclusivamente para uso y consumo personal.
La medida quedó plasmada en el decreto N° 334/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei, donde se explica que “el mecanismo actual para la compra y venta de bienes industriales originarios desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el territorio nacional continental a consumidores finales resulta un trámite extremadamente burocrático y engorroso que dificulta y perjudica dicha actividad”.
Así se justifica la creación de un “régimen simplificado de importación de pequeños envíos de mercaderías originarias”, producidas bajo el Régimen Industrial de la Ley N° 19.640, por empresas adheridas a la prórroga establecida por el Decreto N° 727/2021. Está destinado exclusivamente a personas humanas radicadas en el Territorio Nacional Continental y prohíbe expresamente su comercialización.
Régimen especial de Tierra del Fuego: cómo funciona el ensamblaje que encarece los productos tecnológicos
Gentileza
La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía es quien determina qué mercaderías podrán operar bajo este régimen, debiendo contar cada una de ellas con acreditación de origen.
El nuevo esquema permitirá que personas residentes en el resto del país puedan adquirir productos fueguinos mediante plataformas de comercio electrónico, que deberán ser desarrolladas y habilitadas por las propias empresas interesadas.
La Dirección General de Aduanas, dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), será la encargada de definir las condiciones y formalidades que deberán cumplir las operaciones y establecerá el procedimiento simplificado para la documentación requerida en materia tributaria y aduanera.
La creación de este régimen simplificado se da en un contexto de creciente tensión y cuestionamientos entre el Gobierno nacional y la industria electrónica de Tierra del Fuego debido a la eliminación progresiva de aranceles para la importación de celulares, televisores y aires acondicionados, así como la eliminación de gravámenes internos.
Restricciones y límitesTres unidades de la misma especie por año calendario.
Límite equivalente a 3.000 dólares por envío.
En todos los casos, los bienes deberán contar con la correspondiente acreditación de origen en el marco del régimen fiscal y aduanero especial de la provincia fueguina.
- Temas
- Tierra del Fuego
- Javier Milei
losandes