El misterio de Glovo; Polémica opa al primer promotor de vivienda


Provocó sorpresa, hace un par de semanas, en la celebración del décimo aniversario de Glovo, la presencia tanto de Salvador Illa, el presidente de la Generalitat; como de Pepe Álvarez, secretario general de la UGT; y de Javier Pacheco, recién salido de la secretaría general de CC.OO. de Catalunya. Un misterio para la mayoría. También estaba Josep Sánchez Llibre, aunque en este caso su asistencia era normal; es el presidente de Foment y la plataforma una de sus afiliadas.Afloraba un largo y sigiloso proceso de negociación cuya conclusión implicaba que Glovo se comprometía tanto a convertir a miles de sus raiders en empleados como a reformar su propia estructura societaria para integrarla, ordenarla y por lo tanto hacerla más transparente. También a negociar con los sindicatos un convenio colectivo. La presencia de todos rubricaba públicamente el pacto. En los últimos meses, Glovo ha regularizado unos 14.000 trabajadores.Final de un largo contencioso de la empresa, dirigida por su consejero delegado, Oscar Pierre, junto al otro cofundador Sacha Michaud, con los sindicatos y el gobierno a cuenta de su modelo de relación laboral. En el 2021, los sindicatos convocaron una huelga contra el. Desde el 2022, más del 95% del capital de Glovo está en manos de la alemana Delivery Hero.Por el camino, el esquema de relaciones laborales de la empresa fue declarado ilegal por el Tribunal Supremo y en el 2021 el ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, aprobó un decreto declarando que trabajadores como los de Glovo eran asalariados. A finales de este junio pasado se hizo pública una sentencia del juzgado de lo social número 11 de Barcelona que condenaba a regularizar a 3.572 empleados, por inspecciones realizadas en los años 2015 a 2018, e instada por la Seguridad Social. Era sobre prácticas pasadas. Por las mismas fechas, se celebraba la vista de una denuncia por competencia desleal presentada por un competidor, Just Eat.Las negociaciones que culminaron en la celebración del décimo aniversario de Glovo comenzaron a nivel sectorial ya en octubre del 2022 y en enero de 2024 ya se celebró un encuentro en Trabajo al que asistieron Yolanda Díaz, su secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez, Sánchez Llibre y Sacha Michaud. Hubo alguna más. Paralelamente, la empresa se reunía con CC.OO. y UGT. Ese proceso no paralizó ni los cambios legales ni las denuncias. Fuentes de Glovo declinaron comentar esas reuniones.Ahora queda rematar la faena y los sindicatos están pendientes de la constitución de una mesa para verificar que los cambios en la empresa avanzan de acuerdo con lo acordado y que se negocia un convenio colectivo. Pese a ese compromiso, la mesa aún no ha visto la luz.
+++

Una opa relevante está también desplegándose en España, que sin embargo no ha centrado la atención de los medios. Se trata de la que ha lanzado Neinor Homes, con el apoyo de Apollo, sobre Aedas Homes por algo más de 1.000 millones de euros. La peculiaridad de este caso es que el objetivo de la oferta, Aedas, es la primera promotora española de vivienda. La empresa que dirige David Martínez entrega más de 5.000 viviendas anuales. Con la opa, Neinor, una empresa controlada por varios fondos de inversión y cuyo consejero delegado es Borja García-Egoetxaga, engullirá a su principal competidora. Esto después de haber adquirido ya otras compañías del sector.Atendiendo al deber de pasividad que impone la normativa bursátil, Aedas se limita a observar la evolución de la opa, como ha declarado su presidente, Santiago Fernández Valbuena, en la junta de accionistas de esta pasada semana. El problema de este tipo de operaciones es que implican el control progresivo de un sector socialmente crítico como el de la vivienda, por fondos de inversión que tienen sus propios criterios financieros y que pueden chocar con las políticas públicas de promoción de vivienda.
lavanguardia