Declaración de renta en agosto: estas son las cédulas y fechas clave para pagar el impuesto

Este 12 de agosto se cumple el día cero para que más de seis millones de colombianos presenten la declaración de renta, pues según el calendario tributario establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales o Dian, desde esta fecha y hasta el 24 de octubre las personas naturales deberán declarar los movimientos financieros realizados en el año gravable 2024.

Se espera que más de 6 millones de colombianos presenten la declaración de renta. Foto:EL TIEMPO
El pago de este impuesto es obligatorio para todas las personas que hayan superado los topes de ingresos, gastos y patrimonio bruto entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2024, descritos a continuación:
- Patrimonio bruto igual o superior a $211.792.500.
- Ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000.
- Consumos con tarjetas de crédito iguales o superiores a $65.891.000.
- Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a $65.891.000.
- Compras y consumos iguales o superiores a $65.891.000.
Como se dijo, la Dian cada año establece un calendario tributario donde estipula cómo funcionará el pago de los diferentes impuestos y tipos de contribuyentes durante el año gravable.
Para la declaración de renta, se tiene en cuenta los dos últimos dígitos del NIT, sin el dígito de verificación, por lo que, generalmente coincide con los últimos dígitos del número de cédula del contribuyente, quien cumpliendo con esto deberá presentar el impuesto antes de esta fecha para evitar sanciones.

Calendario declaración de renta 2025 para personas naturales. Foto:DIAN
De este modo, el martes, 12 de agosto, deberán presentar la declaración las personas cuyo último dígito del NIT o de cédula terminen en 01-02 y así respectivamente durante los días hábiles, finalizando el viernes 24 de octubre con la declaración de las personas cuyo documento finalice en 99-00.
Otra fecha importante a tener en cuenta, es el 31 de julio, fecha límite que la Dian tiene establecida para realizar la publicación de la información exógena, que le permita a los contribuyentes conocer las operaciones o transacciones reportadas por terceros, durante el año gravable 2024.
Quienes estén obligados a declarar renta y no presenten este impuesto durante las fechas establecidas por la Dian serán sancionados, según lo estipulado en el artículo 651 del Estatuto Tributario que tipifica que el contribuyente puede tener una multa de hasta el 20 % del valor del impuesto declarado o que hubiera debido declararse y si no hay impuesto a cargo o la declaración es cero pesos, la multa será de 1 UVT, aproximadamente 47.000 pesos en 2025.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en EL TIEMPOeltiempo