Cuentas Claras / Con o sin pensión, ¿a qué edad nos retiramos?

Cuentas Claras, la columna semanal de Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.
Con o sin pensión, ¿a qué edad nos retiramos?Entre los países de la Ocde, la edad real (no la edad de pensión) a la que la gente se retira de trabajar es, en promedio, 63,1 años para las mujeres y 64,4 para los hombres.
En Colombia, es menor para las mujeres pero mucho mayor para los hombres: ellas se retiran, en promedio, a los 60,7 años, y ellos, a los 67,8 años. En dos décadas, la edad real de retiro ha subido en el conjunto de la Ocde, pero en Colombia bajó.

Foto:Jaime Moreno
En el planeta, aún hay 666 millones de personas sin acceso a la electricidad, de acuerdo con el Banco Mundial. Son el 8 por ciento de la población del mundo y de ellos el 85 por ciento está en África Subsahariana.
En todo el planeta, el 92 por ciento de la gente tiene acceso a la energía eléctrica, y en Colombia, el 98,7 por ciento. En Sudán del Sur son solo el 5,4 por ciento. En la región, Colombia supera a Perú, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Haití.
La comida, en la parte alta de la alacenaEn 7 décadas, los precios más altos de alimentos en el mundo se vieron en marzo de 2022, al comenzar la guerra contra Ucrania, según el índice de la FAO. Desde entonces, bajaron 24 por ciento y, aun así, siguen caros, 18 por ciento arriba del nivel promedio que se registraba desde el 2006.
Además, están 77 por ciento más arriba de los mínimos históricos, en 1987 y 2000. El índice tiene en cuenta aceites, carnes, lácteos, cereales y azúcar

Foto:iStock
El cierre de mataderos en 473 municipios no tuvo efectos en deforestación, pero sí en la salida del negocio de pequeñas fincas por el aumento de costos de transporte.
Así lo muestra una investigación de Santiago Saavedra (Universidad del Rosario) y Fanny Moffette (Universidad de Québec).
Las fincas grandes ganaron 10 por ciento en participación de mercado. Hubo aumentos en enfermedades por más actividad informal.
eltiempo