Cuáles son los cortes de carne que más aumentaron

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cuáles son los cortes de carne que más aumentaron

Cuáles son los cortes de carne que más aumentaron

Los cortes de carne bovina que más subieron en abril fueron osobuco, tapa de nalga y paleta (6,5%). Pero el pollo es el que se ubicó en el podio de los aumentos, con un 10,7% de suba con respecto a marzo.

Los datos fueron presentados por el Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), utilizando las series estadísticas de Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

Otros cortes vacunos que registraron importantes incrementos el mes pasado fueron: colita de cuadril (5,7%), hamburguesas caseras (5,6%), roast beef (5,4%), nalga / tapa de nalga (5,2%), tortuguita (5,2%) y bola de lomo (4,7%).

Precio de la carne 3.jpg

Los precios en mostrador de los distintos cortes de carne bovina registraron una suba de 4,1% en abril con respecto a marzo (cuando habían subido 7,5%). En términos interanuales, estos cortes remarcaron su precio 60,1%, 12,5 puntos porcentuales por sobre el aumento general de precios de la economía (47,6%).

El informe de CEPA resalta que, a partir de marzo de 2025, la variación interanual del promedio de precios de los diferentes cortes se mantiene sobre el nivel de inflación interanual. Desde diciembre de 2024, los valores en mostrador subieron por encima de la inflación general: 10,3 puntos porcentuales en diciembre de 2024, 0,7 en enero de 2025, 8,0 en febrero, 3,8 en marzo y 1,1 en abril considerando una inflación de 3,0% para este último mes.

Precio de la carne 1.jpg

En abril, los cortes de carne denominados “intermedios” registraron el mayor aumento entre las distintas categorías, con una suba promedio del 4,7%. Les siguieron los cortes “económicos”, que aumentaron 4,6%, y los cortes “caros”, con un incremento del 3,6%. Por otro lado, el precio del pollo se disparó 10,7%, marcando el mayor incremento mensual desde marzo de 2024, cuando había subido 15,5%.

Precio de la carne 2.jpg

El estudio también plantea que hay diferencias en la evolución de los precios según el canal de comercialización: en abril, el precio promedio de la carne vacuna registró un aumento mensual del 4,8% en carnicerías, mientras en supermercados la suba fue del 2,6%. En lo que va del año, los precios en carnicerías acumulan un incremento de 28,4%, es decir, 3,1 puntos porcentuales por encima del alza observada en supermercados (25,3%).

Pollo versus carne

El precio del pollo ha tenido un incremento acumulado, en lo que va del año, del 16,6%. Y la suba se aceleró el abril, con el 10,7% de aumento, ya que en marzo había subido 4,3%. Para evaluar la relación de precios entre el asado y el pollo se suele tomar como referencia cuántos kilos de pollo pueden adquirirse con el valor de un kilo de asado.

Tras alcanzar un pico de 3,49 en diciembre de 2023 -impulsado por un fuerte aumento de la carne vacuna-, esta brecha comenzó a reducirse. El pollo ganó terreno en el consumo de los hogares, y en septiembre de 2024 la relación tocó su mínimo, con 2,57 kilos de pollo por cada kilo de asado.

Se completa una muy buena década para los productores de pollo

A partir de octubre, la brecha volvió a ampliarse y en marzo de 2025 alcanzó un nuevo máximo de 3,28, lo que implica que con un kilo de asado se podían comprar 3,28 kilos de pollo, el valor más alto del último año. Este comportamiento respondió al encarecimiento relativo de la carne vacuna frente al pollo. Sin embargo, con el fuerte aumento del precio del pollo registrado en abril, el ratio volvió a descender a 3,07.

El deterioro salarial modificó los hábitos de consumo en los hogares: la carne bovina fue desplazada por otras más económicas, como la aviar o porcina, que fueron ganando terreno. En 2024, por primera vez en toda la historia, el consumo de carne aviar supero al de carne bovina, alcanzando los 49,3 kilos per cápita anual.

Por su parte, el consumo de carne porcina viene creciendo significativamente y en 2024 alcanzó su pico máximo con 18kg/año, superando la proyección inicial que había realizado la Bolsa de Comercio de Rosario (16,4 kg.)

losandes

losandes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow