Con inflación a la baja y mejora en la economía, así podría ser el recorte de la tasa de interés en la reunión de julio del Banco de la República

La decisión de recortar o mantener la tasa de referencia del mercado financiero para agosto, por parte de la junta directiva del Banco de la República, no será nada fácil. Los miembros del banco emisor tendrán su séptima reunión del año el próximo jueves en la que debatirán si el descenso de la inflación por debajo del 5 por ciento, un mejor desempeño de la economía, la complicada situación fiscal del país y la incertidumbre externa derivada de la política de aranceles del Gobierno de Donald Trump, enrte otros factores les permitirán hacer un nuevo recorte o los obligará a mantener dicha tasa en su nivel actual del 9,25 por ciento.
Para algunos analistas del mercado una inflación que promete ubicarse en 4,75 por ciento en julio, y un desempeño económico del orden del 2,8 por ciento —según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de mayo, revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane)— pueden ser suficiente para avanzar en la disminución de la tasa de interés, apuntando, además, a que haya un mayor estímulo al crecimiento de la economía este 2025.
En las encuestas sobre la expectativa de tasas del banco adelantadas por los centros de estudios económicos de Fedesarrollo, Anif, Bloomberg y el propio Banco de la República, la mayoría de los analistas consultados apuntan a que en la reunión de la junta del presente mes su tasa de intervención se reduzca en 25 puntos básicos dejándola para agosto en 9 por ciento y convirtiéndose en el segundo recorte de la tasa en lo que va del año.
"En Itaú estimamos que, si esa posibilidad se materializa, el ajuste podría ser de alrededor de 25 puntos básicos, en línea con una postura prudente del Emisor frente al desafiante panorama fiscal" del país, advierte Carolina Monzón, gerente de Investigaciones Económicas de la Entidad, quien agrega que, no obstante, "los problemas fiscales reducen el margen de maniobra del Banco de la República", por lo que ahora esperan que la tasa de la autoridad monetaria se sitúe en niveles del 8,75 por ciento al cierre del año, con solo dos recortes en las cuatro reuniones que restarían del 2025.
En Grupo Alianza, por su parte, también creen que el recorte de julio será de 25 puntos básico, mientras la junta sigue evaluando las presiones fiscales y la incertidumbre comercial, lo cual hace que se mantenga la prudencia por parte de la autoridad monetaria hacia adelante, hasta tanto no haya un panorama más despejado.

Germán Ávila Plazas, Ministro de Hacienda y Leonardo Villar, gerente del Banco de la República. Foto:Banco de la República
Sin embargo, sus expectativas son más ambiciosas y creen que la junta aplique el acelerador y deje su tasa entre el 8,25 y 8,5 por ciento al cierre del año "con dos recortes adicionales de 25 básicos después de julio)
Votación de la juntaEn Anif consideran que la entrada en vigor de la nueva política de aranceles de Estados Unidos, así como la situación fiscal de ese país y el hecho de que la inflación en Colombia se encuentra aún 8 puntos básicos por encima del techo del rango del Banco de la Republica (4 por ciento) podría tener incidencia en la cautela de la junta en sus próximas decisiones, por lo que los analistas consultados por la entidad creen que el cierre del año será con una tasa de intervención en 8,5 por ciento, "lo que significaría un recorte de 50 puntos básicos en las reuniones de septiembre, octubre y diciembre", ubicando su tasa en niveles no vistos desde septiembre del 2022.
Peró, ¿cómo sería la votación de los miembros de la junta directiva del Emisor en la reunión del próximo jueves? La encuesta entre los analistas del mercado adelantada por el centro de estudios económicos arrojó que la mitad de los consultados estima que tres miembros de la junta del banco emisor estará en disenso , mientras que el 31,7 por ciento indica que serán dos los miembros disidentes y 18,8 por ciento considera que la decisión de tasas será por unanimidad.

Junta directiva del Banco de la República Foto:Banco de la República
Agrega que las 14 entidades que anticipan un recorte de la tasa del banco consideran que tres miembro de la junta (Germán Ávila, Laura Moisá, con sesis menciones cada uno y César Giraldo) estarían en disenso de esa decisión; en el escenario de mantener inalterada la tasa (9,25 por ciento), os tres miembros más mencionados que podrían estar en disenso son Germán Ávila, Laura Moisá y César Giraldo, con dos menciones cada uno.
eltiempo