Cierra Ivanpah, la planta solar que prometía revolucionar y ser el futuro de la energía limpia en Estados Unidos

La planta solar de Ivanpah, ubicada en la frontera entre California y Nevada, cerrará sus puertas en 2026, apenas once años después de su inauguración.
Así lo anunció NRG Energy, uno de los copropietarios del proyecto, que también cuenta con la participación de Google y BrightSource Energy.
La decisión incluye la terminación anticipada de contratos con compañías eléctricas como Pacific Gas & Electric y Southern California Edison, y está sujeta a la aprobación regulatoria.
Ivanpah fue inaugurada en 2014 como la mayor instalación de energía solar concentrada del mundo, una tecnología que usa casi 350.000 espejos controlados por computadora para reflejar los rayos solares hacia torres de más de 130 metros de altura.
El calor generado convertía agua en vapor para mover turbinas eléctricas, ofreciendo la posibilidad de almacenar energía térmica y producir electricidad incluso sin sol.

El proyecto recibió garantías de préstamos federales por 1.600 millones de dólares. Foto:X: @RazzoMaximus.
El proyecto recibió garantías de préstamos federales por 1.600 millones de dólares del Departamento de Energía de EE. UU. y se construyó con un costo total de 2.200 millones de dólares, en terrenos federales del desierto de Mojave.
Su construcción fue respaldada por la administración del entonces presidente Barack Obama como un hito en la transición hacia energías limpias.
Sin embargo, el desempeño de la planta no cumplió con las expectativas técnicas. Según explicó a CNN Jenny Chase, analista solar de BloombergNEF, operar este tipo de tecnología resultó más complejo de lo previsto: requiere un alineamiento perfecto y constante de miles de espejos, además de un mantenimiento intensivo similar al de las plantas de combustibles fósiles.
Además, la rápida reducción en los costos de la energía solar fotovoltaica y las baterías hizo que alternativas más simples y baratas se impusieran en el mercado.
Un portavoz de NRG explicó a CNN que, si bien los precios eran competitivos en 2009 cuando se firmaron los contratos, los avances tecnológicos posteriores en otras formas de energía solar hicieron que opciones más eficientes y económicas dominaran el sector.
This is Ivanpah, a solar power facility in the Mojave Desert. Fifteen years ago they got a $1.6 billion loan from the Department of @ENERGY. Now 11 years later the facility is closing. So Reason’s @BessByers wants to know, is this the worst solar project ever? pic.twitter.com/CUx6f2DT5O
— reason (@reason) April 21, 2025
Desde sus inicios, Ivanpah también fue objeto de críticas por su impacto ambiental. Organizaciones como el Sierra Club advirtieron sobre la destrucción de hábitats de especies amenazadas, como la tortuga del desierto, y denunciaron la muerte de aves que eran incineradas en el aire por los haces de luz concentrada, un fenómeno conocido como *streamers*.
Julia Dowell, integrante del Sierra Club, dijo a 'CNN' que la planta fue "un despilfarro financiero y un desastre ambiental". A pesar de que los promotores del proyecto implementaron medidas de mitigación, muchos ambientalistas sostienen que no debió haberse aprobado.
Expertos como Kenneth Gillingham, profesor de economía ambiental en Yale, sostienen que la inversión pública es clave para fomentar la innovación en sectores en desarrollo, incluso cuando algunos proyectos resulten superados por nuevas tecnologías.
"Identificar qué tecnología será la más eficaz es extremadamente difícil", afirmó Gillingham a 'CNN'. "Lo importante es que la innovación continúe".
Aunque la planta será desmantelada, el sitio podría reutilizarse para otro tipo de instalación solar, más acorde con las tecnologías actuales. Según NRG, la clausura se realizará de manera progresiva a partir de 2026.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Más noticiaseltiempo