Cadena de tiendas de belleza cierra más de diez sedes en Colombia tras casi una década en el país: ¿qué pasó?

La cadena de tiendas de belleza Blind, especializada en productos de lujo para el cuidado personal, cerró más de diez puntos de venta en Colombia.
Según informó 'Red+ Noticias' la decisión se produce a menos de un año de que su empresa matriz, Prosalón, fuera adquirida por el conglomerado peruano Lindcorp.
Blind contaba con 13 tiendas distribuidas en las principales ciudades del país. Desde su fundación en 2017, la marca se había consolidado en el segmento premium del mercado cosmético colombiano, ofreciendo productos de maquillaje, perfumería, tratamiento facial y cuidado capilar de marcas internacionales.
La compañía anunció el cierre de sus sedes físicas mediante una publicación en su cuenta oficial de Instagram:
“Hoy queremos decir: gracias. Por acompañarnos en esta aventura sensorial, por confiar en nosotros para resaltar tu belleza. Blind cierra sus puertas con orgullo y gratitud”.
Aunque las tiendas físicas cesaron operaciones, la tienda virtual de la marca continúa funcionando de forma temporal, según confirmaron en sus canales digitales:
“Aún puedes disfrutar de Blind un poco más… Nuestra tienda online seguirá disponible por tiempo limitado”.
Transformación tras adquisición y sanción de la SICEn 2024, Prosalón fue adquirida por Lindcorp, conglomerado peruano con más de 100 años de trayectoria y dueño de la cadena Aruma.
La compra formó parte de una estrategia de expansión en Latinoamérica y abría la puerta a nuevas etapas de innovación y crecimiento en Colombia.
No obstante, la decisión de cerrar las tiendas Blind se produce en medio de una etapa de reestructuración interna, a la que se suma una millonaria sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a Prosalón.

La compra formó parte de una estrategia de expansión en Latinoamérica. Foto:Instagram: @blindstores.
Según el medio citado, la SIC determinó que Cromantic —otra marca de Prosalón— incurrió en prácticas que vulneraron los derechos de los consumidores, como la omisión de constancias de recibo o reparación, y la exigencia de documentos no requeridos por ley para ejercer el derecho de retracto en compras digitales.
La marca Cromantic fue lanzada en 2015 como parte de la estrategia de Prosalón para masificar el acceso a productos de belleza.
Alcanzó más de 100 puntos de venta en 35 ciudades del país, consolidándose como una de las principales cadenas del sector.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Más noticiaseltiempo