BBVA fortalece su banca privada y va por más cuota del sector afluente colombiano con una estrategia integral que incluye inversión directa en EE. UU.

La banca privada no es un negocio nuevo en Colombia, solo que ahora las grandes entidades financieras, sobre todo aquellas que tienen mayor presencia en mercados internacionales, vuelven a enfilar sus baterías para atraer a esos clientes de grandes patrimonios —más de 500.000 dólares, unos 2.000 millones de pesos— que quieren diversificar sus inversiones con activos en el exterior, pero además, a través de un acompañamiento integral y especializado y global apoyado en las nuevas tecnologías financieras.
Expertos señalan que el segmento afluente en Colombia, el de alto poder adquisitivo, tiene un crecimiento considerable, por lo que los bancos y gestores de patrimonio buscan captar con estrategias que combinan servicios bancarios y de gestión de patrimonios, aprovechando la preferencia de estos clientes por herramientas digitales y experiencias personalizadas, lo que representa un mercado con un alto potencial de beneficios a largo plazo para las instituciones que logren atender sus necesidades.
Es ahí donde las directivas del BBVA están centrando el foco de su banca privada, para lo cual la viene fortaleciendo, no solo a nivel local sino también en el exterior, pues a las oficinas que tienen en Miami y Houston le sumarán pronto una en San Diego y otra más en Panamá, donde ya tienen el visto bueno de las autoridades.
"La nueva oferta en Estados Unidos se hace dado el potencial del mercado estadounidense y su vínculo con Latinoamérica, particularmente Colombia", explica Humberto García de Alba, director Ejecutivo de Patrimonios Globales del BBVA, quien dijo que el negocio de gestión patrimonial siempre ha hecho parte de su estrategia global.
"Lo que estamos llevando hoy a Estados Unidos es la posibilidad de que inversionistas tengan la opción de diversificar su portafolio”, aseguró.

Humberto García, Diego Riveros y Jaime Nicolás Lázaro, responsables de la banca privada en BBVA. Foto:BBVA
Cifras de la entidad indican que, a través del negocio de banca privada administran activos de terceros por más de 215.000 millones de euros —cerca de 252.000 millones de dólares— en nueve países y pertenecientes a unos 1,3 millones de clientes.
Con esta expansión, BBVA fortalece su estrategia de banca privada internacional, enmarcada en su unidad global de gestión de activos y patrimonio global, que integra capacidades en mercados clave como España, Suiza y ahora Estados Unidos, donde los clientes podrán invertir de manera directa.
“La banca privada es una de las fortalezas de la organización, por ello nuestra unidad global de patrimonio global tiene como objetivo prioritario aportar una experiencia única y homogénea a los clientes con intereses en distintas geografías, convirtiéndonos en su mejor aliado financiero, a través de un modelo de relación y asesoramiento transparente, completo y consistente en todos nuestros procesos y soluciones patrimoniales”, explicó, por su parte, Jaime Nicolás Lázaro, director Global de Gestión de Activos y Patrimonio del banco español.

Joseph Stancak no contaba con familia cercana que heredase su fortuna. Foto:iStock
Entre las posibilidades de inversión que tienen las personas de altos ingreso al ingresar a un plkan de asesoría de este nivel están la compra y venta de bonos, CDT, TES, Acciones y ETFs tanto en el mercado local como en el exterior.
De igual forma, pueden gestionar financiación para adquisición de inmuebles o vehículo, incluso ciento por ciento si se trata de híbridos y eléctricos; obtener coberturas de riesgo financiero.
Para este segmento la entidad alista el lanzamiento de una nueva tarjeta de crédito premium: Mastercard Black e Infinite Visa, con beneficios VIP para viajeros.
Además de servicios financieros, el portyafolio de servicios de la entidad incluye formación ejecutiva del patrimonio familiar para las nuevas generaciones; experiencias únicas en arte, deporte y cultura (visitas guiadas, eventos deportivos internacionales, conciertos), as{i como orientación médica global, segunda opinión de expertos, atención 24/7, nutrición y salud preventiva.
eltiempo