Argentina negocia con Estados Unidos una rebaja en los aranceles: Trump envió un emisario al país

Argentina negocia directamente con Estados Unidos la rebaja de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Esta negociación inició hace 10 días, cando un emisario estadounidense llegó al país para analizar y dialogar con empresarios y funcionarios argentinos sobre el 10% extra que se aplica a productos y servicios importados desde nuestro país.
El encargado de llevar adelante las conversaciones fue Robert Garverick, el subsecretario de Política y Negociaciones Comerciales del Departamento de Estado. Su paso por nuestro país fue silencioso, aunque con muchas conersaciones de por medio. «La negociación está bastante encriptada, Argentina y Estados Unidos se exceptuarían recíprocamente 50 productos o algunos mas, bajando a cero los aranceles, cero para entrar allá y cero para que los americanos entren en Argentina, lo que tuvo el visto bueno del Mercosur en la reunión del último viernes», señaló una fuente citada por Clarín.
El Gobierno obtuvo el visto bueno del Mercosur el viernes pasado en la reunión de los cancilleres del bloque en el Palacio San Martín, donde ratificaron la «ampliación temporal» de la lista nacional de excepciones al Arancel Externo Común de 100 a 150 productos. De esta manera, Javier Milei podrá avanzar en una rebaja recíproca de otros 50 productos con Estados Unidos, además de la lista de 100 posiciones disponibles que Argentina ya viene manejando en forma unilateral.
La llegada de Garverick al país, además de negociar la rebaja a las importaciones, tuvo otro motivo: sondear las relaciones de Argentina con China. Las relaciones entre las potencias se quebró y se aplicaron aranceles por arriba del 130%, lo que hace inviable la comercialización entre países.
En este contexto, Estados Unidos avanza y apuesta a que quienes negocien con ellos, le compren menos a China. De hecho, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que Argentina debería cancelar el swap con ese país, lo que causó enojo en el gigante asiático.
De hecho, el único país que quedó fuera de la pausa de Estados Unidos fue China y el conflicto entre países se agravó. Por su parte, Argentina mantiene buena relación con ambas naciones, aunque por una cuestión de ideología política, el Gobierno se siente más cómodo y representado por Donald Trump, por lo que si deben elegir de qué lado pararse, Javier Milei no lo dudará.
elintransigente