Riquelme y Paredes, cara a cara otra vez: un reencuentro cargado de historia

El volante campeón del mundo tuvo un cálido reencuentro con Román Riquelme, su excompañero y actual presidente del club. Vuelve al Xeneize tras más de una década en Europa.
El mercado de pases de Boca Juniors acaba de vivir un momento bisagra. A solo días del inicio del Torneo Clausura, el club de La Ribera cerró uno de los fichajes más esperados por los hinchas y por la dirigencia. Leandro Paredes, campeón del mundo con la Selección Argentina y con un largo recorrido en Europa, ya está en el país para iniciar su segundo ciclo con la camiseta azul y oro.
El volante, que llega procedente de la Roma a cambio de una cifra cercana a los 3 millones de dólares, pasó este miércoles la revisión médica en un centro especializado de Barracas y luego se dirigió al predio de Ezeiza para reencontrarse con Juan Román Riquelme. El presidente xeneize lo recibió con un abrazo que refleja no solo el vínculo que los une desde hace años, sino también la magnitud del refuerzo que acaba de concretar Boca.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SC_ESPN/status/1943035629446578670?t=X37glHw1nqcVHxJ14IAFGg&s=08&partner=&hide_thread=false
¡UNO DE LOS REGRESOS MÁS ESPERADOS! GRAN ABRAZO entre Leandro Paredes y Juan Román Riquelme en la llegada del Campeón del Mundo al Boca Predio. pic.twitter.com/OJwNcX9l8h
— SportsCenter (@SC_ESPN) July 9, 2025
El contrato de Paredes con Boca lo ligará al club hasta diciembre de 2028, lo que marca un fuerte compromiso tanto del jugador como de la dirigencia. Para Riquelme, se trata de una de las incorporaciones más deseadas desde que asumió la conducción del club. En varias oportunidades había intentado repatriar al talentoso mediocampista surgido de las inferiores, y finalmente logró convencerlo de regresar al club que lo vio nacer futbolísticamente.
Paredes, de 30 años, debutó en Boca en 2010 bajo la conducción de Claudio Borghi, aunque fue Julio César Falcioni quien comenzó a darle más rodaje. Compartió plantel con el propio Riquelme en aquellos años y llegó a disputar 31 encuentros, marcando cinco goles. Fue parte del equipo que conquistó el Torneo Apertura 2011 y la Copa Argentina 2012. Sin embargo, su potencial lo llevó a emigrar temprano a Europa, donde defendió las camisetas de clubes como Roma, Zenit, PSG y Juventus.
image.png

Gentileza.
Ahora, su regreso a La Bombonera promete ser uno de los grandes atractivos del semestre. Este jueves está previsto un recibimiento especial en el estadio, donde se espera que miles de hinchas le den la bienvenida en un acto que marcará el inicio de su segunda etapa en el club. En lo futbolístico, será una pieza clave para el esquema de Miguel Ángel Russo, quien valora su jerarquía, experiencia internacional y capacidad de liderazgo en el mediocampo.
Más allá del valor deportivo que representa, la vuelta de Paredes también tiene una fuerte carga simbólica. Se trata de un futbolista formado en el club, que decidió dejar atrás Europa en plenitud para volver a ponerse la camiseta de Boca. En tiempos donde no abunda este tipo de decisiones, su regreso se vive como un verdadero gesto de identificación con los colores y con la historia xeneize.
Con este movimiento, Boca no solo suma calidad a su plantel, sino que también lanza un mensaje claro: va en serio por el Clausura y por los objetivos internacionales. El sueño de Riquelme ya es realidad. Ahora, comienza la nueva etapa de Leandro Paredes en el club que lo vio crecer.
losandes