La madre de Nico Williams, el presunto interés del Madrid y el nuevo bofetón a Laporta
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e2%2Fe4d%2F95e%2F6e2e4d95edb17f5515db2bb750297b11.jpg&w=1280&q=100)
La renovación de Nico Williams por el Athletic ha sido celebrada en Bilbao como si de un fichaje se tratara. Y en cierto modo así lo ha sido. No en vano, el internacional español, acusado por la afición de desagradecido, traidor y calificado de "rata de mierda", tenía un acuerdo cerrado con el FC Barcelona para marcharse. ¿Por qué no lo hizo? Pues porque el club catalán no le garantizaba que pudiera pagar su cláusula de rescisión en tiempo y forma.
El hecho de que su representante, el mismo que el de muchos de sus compañeros, exigiera incluir en el contrato una cláusula por la que si Nico no era inscrito en LaLiga antes del 20 de agosto quedaría libre y el Barça perdería los 58 millones de su cláusula, fue el motivo para romper la operación. La excusa perfecta para decantarse por la oferta de renovación que entre medias le hizo llegar Jon Uriarte, económicamente superior a la del Barça y nada menos que hasta 2035.
Cabe recordar que el caso de Dani Olmo y su compañero Pau Víctor se solucionó in extremis y gracias a un movimiento político. El Consejo Superior de Deportes (CSD) aprovechó un grave error de Javier Tebas, como la "falta de competencia" de la Comisión de Seguimiento del Convenio RFEF-LaLiga, para conceder la cautelar a los azulgranas, de manera que acabaron jugando la temporada con total normalidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05f%2F522%2Fb54%2F05f522b5493c9c85caf95955aac42d94.jpg)
El ridículo de Laporta en un fichaje que se le ha resistido por segunda vez solo es comparable al del propio futbolista, que sigue en Bilbao porque no ha podido irse, tal y como pretendía. Su agente, el navarro Félix Tainta, lo ha ofrecido a varios clubes europeos, desde el Arsenal al Bayern de Múnich, sin respuesta de ninguno de ellos. Posiblemente, porque tampoco ninguno de ellos vieron demasiado interés por parte del futbolista en hacer la operación.
Nico quería irse de Bilbao, pero no salir de EspañaDe hecho, como aseguran fuentes del entorno de Nico, su intención era irse de Bilbao, pero no salir de España. De ahí que sus únicas opciones pasaran por el FC Barcelona y el Real Madrid. Llegados a este punto, qué mejor manera de picar al primero que filtrar el presunto interés del segundo, desmentido con una llamada del director general del club blanco, José Ángel Sánchez, a su homólogo bilbaíno, Jon Berasategi.
Curiosamente, el encargado de hacer este movimiento no fue el representante del pequeño de los Williams, sino María Confort Arthuer. A saber, madre de Nico y su hermano Iñaki, quien, por contra, en todo momento intentó convencerle para que no se fuera. Aunque, tal y como hemos comentado, el Real Madrid se encargó a nivel interno de aclarar al Athletic que no tenía ningún interés en el delantero, basta con ir a la hemeroteca para ver cómo la filtración tuvo el efecto que buscaba.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F210%2Fa9b%2F180%2F210a9b1808269bc18c57a330aa5e6502.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F210%2Fa9b%2F180%2F210a9b1808269bc18c57a330aa5e6502.jpg)
20 de mayo, diario Marca: "El nombre de Nico Williams ha comenzado a sonar con fuerza en las oficinas de Valdebebas. El joven extremo del Athletic se ha convertido en una posibilidad muy atractiva para el Real Madrid, que estudia seriamente su fichaje. La operación no es descabellada y relativamente sencilla: basta con abonar los 58 millones de euros de su cláusula de rescisión".
"Además, en Valdebebas se valora el golpe de efecto que supondría arrebatarle al Barcelona uno de los grandes objetivos que manejaban el curso pasado, si bien es cierto que desde la explosión de Raphinha había perdido fuerza. El fichaje de Nico por el Real Madrid sería sin duda una bomba de mercado, un fichaje de impacto que podría equilibrar la figura emergente de Lamine Yamal en el panorama futbolístico nacional".
30 de mayo, fcbarcelonanoticias.com: "El nombre de Nico Williams vuelve a aparecer en la agenda del FC Barcelona. Aunque en los últimos meses la dirección deportiva ha explorado otros perfiles para reforzar las bandas, el joven extremo del Athletic parece no haber renunciado a su objetivo: jugar en el Camp Nou. Según las últimas informaciones, su entorno habría reactivado los contactos".
"Nico Williams estaría dispuesto a ajustarse al límite salarial del Barça, asumiendo el esfuerzo económico para entidad que aún arrastra restricciones del fair play financiero. La cláusula de rescisión sigue siendo un obstáculo considerable. Sin embargo, el jugador considera que este es el momento adecuado para dar el salto a un club de primer nivel europeo y ve en el Barça el entorno ideal para desarrollarse".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bb%2Fb4f%2F37d%2F3bbb4f37daf175458667497df16d488b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bb%2Fb4f%2F37d%2F3bbb4f37daf175458667497df16d488b.jpg)
4 de junio, Cadena SER: "El agente de Nico Williams ha llamado al FC Barcelona para ofrecerle". "Después de un primer contacto telefónico, Félix Tainta viajó a Barcelona para reunirse con la dirección deportiva del Barça el viernes 13 de junio", informaron posteriormente en la citada emisora. "El encuentro se produjo en el Hotel Torre Melina. En la cita, el agente transmitió el deseo de su cliente de fichar por el Barça. Aseguró que Nico era ahora un jugador más maduro y que esta vez su salida podría producirse en condiciones económicas más favorables para el club catalán (pago a plazos), dada su situación financiera".
El papel de Tebas para bloquear la operaciónAunque parezca mentira, pues sabido es que "el Bilbao", como les gusta llamar al equipo rojiblanco en Can Barça, iba a exigir el pago íntegro de la cláusula, Joan Laporta se envalentonó con una operación que estaba condenada al fracaso y, como informamos en este diario, Tebas aprovechó para acercar a LaLiga al Athletic y utilizarlo para controlar al catalán, pues este tiene una denuncia pendiente contra él, que podría provocar su inhabilitación, toda vez que ya fue amonestado públicamente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F97e%2Fa73%2F090%2F97ea73090194908b0d92df7b4803f1e0.jpg)
Que el anuncio de la renovación de Nico coincidiera con la noticia de la multa de la UEFA al Barça por incumplir el fair play financiero, solo confirmó el ridículo de Laporta y el triunfo de Uriarte, que ha tenido en Tainta a su mejor aliado. Mientras, el hecho de que Nico Williams haya aceptado una cláusula que ronda los 90 millones, en lugar de no ponerse ninguna, como han hecho otros compañeros, es otra demostración más de que si ha renovado es porque no ha podido irse, y no porque quisiera quedarse. Lo cual invita a pensar que acabará haciéndolo y al menos dejará más millones. Suponiendo que alguien no haga como el Barça y, antes de convencerle, pueda pagarlos.
El Confidencial