El palo de Ralf Schumacher a Horner y la acalorada discusión con Jos Verstappen
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F802%2F66d%2Fc77%2F80266dc771f0bd0e3d3e7417686157cb.jpg&w=1280&q=100)
Christian Horner ya no es director del equipo Red Bull. Su salida, oficial tras el Gran Premio de Gran Bretaña, ha llegado envuelta en rumores y tensiones internas. En las últimas horas, ha sido Ralf Schumacher quien ha puesto contexto a lo que, según él, ha sido el verdadero problema: la figura del propio Horner.
"De repente, tenía mucho más poder y, en mi opinión, se comportó de forma diferente a años anteriores. Eso fue lo que le salió mal", explicó Schumacher en el podcast Backstage Boxengasse, donde también afirmó que la atención mediática acabó girando más en torno al jefe de equipo que al rendimiento en pista. "Hubo mucho revuelo porque la atención se desvió del equipo y se centró únicamente en él. Y durante ese tiempo, no pudo trabajar de forma óptima."
La relación de la familia Verstappen y HornerUno de los momentos clave fue durante el fin de semana en Silverstone, donde según Schumacher se produjo "una discusión visual y verbalmente acalorada" entre Horner, Jos Verstappen (padre de Max) y el jefe de prensa del equipo.
La relación entre Horner y la familia Verstappen venía deteriorándose desde principios de año. Un episodio que marcó un punto de inflexión fue en el Gran Premio de Austria, cuando Horner supuestamente trató de impedir que Jos participara en un desfile de coches históricos. El propio Max explicó después lo sucedido: "A mi padre no le interesa especialmente conducir, pero se lo pidieron desde Red Bull Austria, por nuestra afición."
😵💫 Ralf Schumacher, muy crítico con la gestión de Christian Horner 😳 "Tenía mucho más poder que nunca y le salió el tiro por la culata"
😳 "Causó mucho ruido, la atención se centraba en él y no en el equipo. No pudo trabajar bien ni actuar con responsabilidad"#F1 pic.twitter.com/szKiM5WYcb
— SoyMotor.com (@SoyMotor) July 17, 2025
Para Ralf Schumacher, todo esto demuestra que Horner perdió el control interno del equipo. "No soporta las críticas", aseguró. "Nosotros (Sky Alemania), o al menos yo, estamos en una supuesta lista negra, así que ya no nos habla ni a nosotros ni a mí. Un hombre que ha ganado tanto debería poder hablar de ello ante las cámaras."
El expiloto de BMW también criticó su falta de empatía: "Es una persona difícil. No logró mantener la cohesión del equipo, y eso se notaba." Además, dejó entrever que no todos en Red Bull estaban de acuerdo con sus decisiones deportivas. "Nico Hulkenberg era el indicado para ser el número dos de Verstappen", dijo en sobre la elección de compañeros para Max.
😳Ralf Schumacher, cinco años después: "El fallo fue no poner a Hülkenberg en Red Bull en 2021"
🤨"Fue una decisión de Horner, o eso he oído, pero necesitaban un claro y experimentado número dos al lado de Verstappen y creo que eso hubiese funcionado bien"#F1 pic.twitter.com/cIHwY16Dkj
— SoyMotor.com (@SoyMotor) July 16, 2025
Helmut Marko, asesor de Red Bull, reconoció recientemente que la victoria de Sergio Pérez en Baréin fue clave para mantener al mexicano en el asiento, aunque no entró a valorar si fue una decisión consensuada con Horner.
El ambiente dentro del equipo se volvió cada vez más tenso. Incluso Günther Steiner, ex jefe de Haas, opinó sobre el caso. En declaraciones a Business of Sport, descartó que el éxito de Verstappen se debiera al coche: "El coche es lo que es, pero el único que puede sacarle el máximo partido es Max. Tiene un talento increíble y es mejor que nadie. Los demás intentan hacer lo mismo, pero no pueden."
La salida de Horner parece haber cerrado un ciclo. Red Bull ha apostado por un nuevo liderazgo con Laurent Mekies, de quien Schumacher destacó su experiencia y capacidad para formar equipo: "Ha pasado por todas las fases, desde Minardi a Ferrari. Sabe conectar con la gente. En la Fórmula 1, al final, todo se reduce a eso: trabajo en equipo."
La etapa de Horner al frente del equipo deja títulos, victorias y un legado indiscutible. Pero también un final que deja claro que, en la Fórmula 1 moderna, el éxito no depende solo del talento en la pista, sino también de cómo se gestiona todo lo que la rodea.
El Confidencial