Alcaraz-Sinner: Vaya par de ciclones

Rafa Nadal y Novak Djokovic se enfrentaron tantas veces que fue un milagro que no se aburrieran. Ambiciosos y eternos el balear y el serbio protagonizaron hasta 61 duelos, el cara a cara más recurrente de la historia del tenis. Aunque para los románticos siempre tendrán un punto más de leyenda los partidos entre Nadal y Federer, las citas con Djokovic también tuvieron un linaje inolvidable. Cosas del pasado. En el presente el clásico moderno está bien claro. A un lado de la red el murciano Carlos Alcaraz. En el otro el italiano Jannik Sinner.
El número 2 contra el número 1 del mundo. El genio contra la computadora. El fuego contra el hielo. Antagonistas en casi todo pero dos auténticos ciclones dentro de la pista.
Este lunes (21.00 h, hora española) se ven las caras de nuevo. Ahora en la final del Masters 1.000 de Cincinnati, apenas seis días antes de que arranque el último Grand Slam del año, el Open de Estados Unidos.
Un mes después de que Sinner se cobrara la venganza en Wimbledon de lo sucedido semanas antes en la increíble final de Roland Garros (remontada inverosímil de Alcaraz) las dos mejores raquetas del mundo se reencuentran.
Es el decimocuarto enfrentamiento entre el español y el italiano con un balance de 8-5 para AlcarazOcurra lo que ocurra en el bullicioso torneo de Cincinnati (un jaleo constante en la grada) si Alcaraz se impone después en Flushing Meadows el murciano recuperará el número 1 del mundo porque apenas defiende una segunda ronda en Nueva York. Pero eso llegará después. Primero toca este Masters 1.000, que disputa su final en lunes, circunstancia extraña que no gusta ni a la dirección del torneo. Pero como en todo el tenis va cambiando. Se juega hoy porque la mayoría de Masters 1.000 ya duran más de una semana y hay más descanso entre partidos para los tenistas.
Yendo al meollo de la cuestión se trata del enfrentamiento número 14 entre el español y el italiano. El balance es favorable para Alcaraz, que se ha impuesto en ocho ocasiones, por solo cinco de Sinner. De hecho, de los últimos seis partidos entre ellos el murciano se ha llevado el gato al agua en cinco, incluidas las finales de Pekín, Roma y Roland Garros. Solamente en el All England Club venció el número 1.
“Es mucho mejor que yo desde el fondo, mucho mejor”. Quién no recuerda esta frase de Alcaraz, abatido en uno de los descansos entre juegos en la final de Wimbledon. Un mensaje de impotencia dirigido a su palco. No veía ese día soluciones el español. Un mes más tarde espera que la historia se escriba de otra forma.
“Jugar ante Sinner siempre hace que saque mi mejor tenis. Me siento preparado para este reto. Tengo muchas ganas de jugar contra él. Para la gente pienso que también es genial ver nuestros partidos”, declaró Alcaraz el sábado tras imponerse en semifinales a Alexander Zverev por 6-4, 6-3. El alemán jugó con evidentes problemas físicos y el partido se interrumpió en diversas ocasiones.
“Sinner siempre hace que saque mi mejor tenis, me siento preparado para este reto”, dice el murciano“Me supo muy mal por él. Nunca es fácil jugar ante alguien que sabes que no está al cien por cien”, argumentó el de El Palmar. Pero su mente ya solo está enfocada para el partido ante Sinner. “Estoy preparado para ver qué es lo que hice mal en Wimbledon”.
El italiano se plantó en la final tras doblegar al sorprendente francés Térence Atmane, número 136 del ranking, por 7-6 (4), 6-2. Peajes que había que superar porque todos los caminos llevaban al Alcaraz-Sinner. Siéntese y disfrute.
lavanguardia