Advierten sobre riesgos por el calor extremo en la Copa 2026

Expertos Sugieren a la FiFa modificar calendario
Advierten sobre riesgos por el calor extremo en la Copa 2026
Ap
Periódico La JornadaJueves 17 de julio de 2025, p. a10
Ginebra. El futbol sufrió lo indecible con el calor en el recién concluido Mundial de Clubes efectuado en Estados Unidos, un sofocante adelanto de lo que jugadores y aficionados podrían enfrentar en la Copa del Mundo de 2026, que organizará dicho país junto con México y Canadá.
Con el aumento de las temperaturas a escala global, los científicos advierten que organizar dicho certamen y otros torneos de futbol en el verano del hemisferio norte se está volviendo cada vez más peligroso tanto para jugadores como para los espectadores. Algunos sugieren que la FIFA tendría que considerar ajustar el calendario del futbol pa-ra reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor.
Cuanto más avancemos en la década, mayor será el riesgo sin considerar medidas más drásticas, como jugar en los meses de invierno y/o en latitudes más frescas
, dijo el profesor Piers Forster, director del Centro Priestley para Futuros Climáticos en Leeds, Inglaterra. Me preocupa cada vez más que estemos a sólo una ola de calor de una tragedia deportiva y me gustaría ver a los organismos rectores apoyarse en la ciencia del clima y la salud
, agregó.
El futbol de selecciones en junio y julio es una tradición que se remonta a la primera Copa del Mundo en 1930.
Desde entonces, el periodo de tres meses de junio, julio y agosto a escala mundial se ha calentado en 1.05 grados Celsius (1.89 grados Fahrenheit), según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Mientras tanto, las temperaturas del verano europeo han aumentado en 1.81 grados Celsius. La tasa de calentamiento se ha acelerado desde la década de 1990.
Los científicos sobre la materia dicen que ese es un factor que debe considerarse al jugar deportes al aire libre de alta intensidad como el balompié.
Si quieres jugar al futbol durante 10 horas al día, tendrán que ser las horas de la madrugada y la noche, si no quieres que los jugadores y los aficionados mueran de golpe de calor o se enfermen gravemente por agotamiento
, indicó la climatóloga Friederike Otto, del Imperial College de Londres.
Altas temperaturas y tormentas eléctricas
El calor extremo y las tormentas eléctricas impactaron en el ampliado Mundial de Clubes, disputado en 11 ciudades estadunidenses del pasado 14 de junio al 13 de julio.
La FIFA se adaptó ajustando su protocolo de calor extremo para incluir pausas adicionales en el juego, más agua al lado del campo y enfriando los bancos de los equipos con ventiladores de aire y más sombra.

▲ Durante el Mundial de Clubes que finalizó la semana pasada en Estados Unidos, las altas temperaturas obligaron a establecer pausas de hidratación. Debido al calor extremo, varios jugadores reportaron sentirse mareados.Foto Ap y Afp
Aun así, el volante del Chelsea Enzo Fernández dijo que el calor lo mareó e instó a la FIFA a evitar los partidos por la tarde en el Mundial del próximo año.
El sindicato global de jugadores de futbol, FIFpro, ha advertido que seis de las 16 ciudades de la Mundial 2026 están en riesgo extremadamente alto
de estrés por calor.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, abordó las preocupaciones sobre las altas temperaturas el sábado, diciendo que el puñado de estadios del Mundial que están cubiertos se utilizarían para los partidos diurnos el próximo año.
El calor extremo podría convertirse en un desafío aún mayor en el Mundial de 2030, que será organizado por España, Portugal y Marruecos, toda vez que los tres países ya han visto temperaturas superiores a los 40 grados este verano.
La FIFA minimizó el riesgo de calor en su evaluación interna de la candidatura para dicho Mundial, diciendo que las condicio-nes climáticas son difíciles de predecir con el desarrollo actual del clima global y local, pero es poco probable que afecten la salud de los jugadores u otros participantes
.
Los efectos físicos de jugar 90 minutos de futbol bajo el sol directo durante la parte más calurosa del día pueden ser severos y provocar hipertermia, temperaturas corporales anormalmente altas.
Cuando los jugadores experimentan hipertermia, también tienen un aumento en la tensión cardiovascular
, dijo Julien Périard de la Universidad de Canberra. Si la temperatura central aumenta excesivamente, puede ocurrir una enfermedad por esfuerzo, lo que lleva a calambres musculares, agotamiento e incluso un golpe de calor potencialmente mortal
.
Muchas justas deportivas que se celebran en verano ajustan sus horarios de arranque a la madrugada o la noche para minimizar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor; sin embargo, los partidos matutinos son inusuales en el futbol, donde los horarios de los juegos a menudo se establecen pensando en las audiencias televisivas europeas.
Sería difícil para la FIFA evitar los partidos diurnos de la Copa del Mundo dado el apretado calendario de encuentros, ya que el número de equipos participantes aumentará de 32 a 48 en 2026.
Sheinbaum ratifica que apertura del Mundial será en el Azteca
Néstor Jiménez y Emir Olivares
Periódico La JornadaJueves 17 de julio de 2025, p. a10
En medio de rumores en redes sociales de una supuesta petición para cambiar la sede de la inauguración de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que el partido inicial se jugará en México por tercera ocasión.
Consultada en su conferencia de prensa diaria sobre si la apertura del torneo se mantiene en México, respondió: ¡Claro que sí! Pues, ¿quién nos los va a quitar? No, no hay nada. Va a ser aquí. El Azteca es el estadio de la Ciudad de México que ha tenido dos inauguraciones, y va a tener la tercera
.
El coloso de Santa Úrsula fue sede de la apertura de los Mundiales de 1970 y 1986, y está previsto que sea nuevamente en 2026, que se organizará en México, Estados Unidos y Canadá.
Desde el martes, y frente a versiones que apuntan a una supuesta petición de Cana-dá para realizar la inauguración, la representante de México para la organización del Mundial, Gabriela Cuevas, aclaró que es falso. “La inauguración y el calendario de @FIFAWorldCup se mantiene como está establecido. No existe solicitud alguna para modificar el rol de juegos ni las ciudades sede”, dijo en su cuenta de X.
Erendira Palma Hernández
Periódico La JornadaJueves 17 de julio de 2025, p. a11
Después de varios años de promesas y con el Mundial 2026 en puerta, la multipropiedad comienza a erradicarse en el futbol mexicano con la venta del Querétaro –que era de Grupo Caliente– y la futura transacción del Atlas –Grupo Orlegi de Alejandro Irarragorri–, aunque permanecen otros propietarios con acciones en diferentes planteles como Grupo Salinas –dueño de Mazatlán, Puebla e inversionista del Atlas–.
El colmo es que tomen medidas de manera tan tardía, porque la multipropiedad está prohibida por la FIFA, pues se presta para muchas cosas, como malas prácticas. Desgraciadamente, las autoridades del futbol mexicano lo permitieron o solaparon; muchos incluso presumían de tener hasta tres clubes. Por fin dan pasos (para erradicarla)
, señaló Rafael Lebrija, ex directivo del balompié tricolor.
La decisión de comenzar a terminar con esta práctica se da en un contexto peculiar, justo poco después de que la FIFA rechazó la participación del León en el Mundial de Clubes, por ser parte de Grupo Pachuca –propietario de Tuzos y del español Real Oviedo–, y cuando falta un año para la Copa del Mundo, en la que México será anfitrión con Estados Unidos y Canadá.
Llama la atención que todo esto sea antes del Mundial, cuando son temas que existieron por mucho tiempo en México. Pareciera ser un mandato para cumplir presiones de la FIFA
, dijo Francisco San José, catedrático de mercadotecnia de la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac y quien ve estos movimientos como parte de una estrategia para proyectar una buena imagen rumbo a la Copa 2026.
La venta de Querétaro y Atlas coincide con una serie de factores que habían afectado a ambos. Los Gallos se vieron involucrados en la trifulca de 2022 en el estadio Corregidora, cuando la franquicia estaba en un proceso de transferencia de Grupo Caliente a Gabriel Solares y Manuel Velarde.
Así, Grupo Caliente, que pertenece a la familia Hank Rhon, tuvo bajo su control los equipos de Tijuana, Querétaro y Dorados, este último de la Liga de Expansión, además es dueño de una casa de apuestas en línea y de un ca-nal de televisión por streaming, el cual fue adquirido recientemente por Fox Corporation.
Ahora, Gabriel Solares, quien incluso fue inhabilitado por cinco años tras la trifulca, fungió de contacto para que el empresario estadunidense Mark Spiegel comprara la franquicia de Gallos.
La inversión de extranjeros ya no es algo nuevo, se ha visto con Necaxa y el Atlético de San Luis. Esto podría traer un nuevo modelo de gestión en el futbol mexicano, tal como lo ha hecho Cancún FC (propiedad del estadunidense Jeff Luhnow y del consorcio deportivo Blue Crow), siendo un equipo que cambió el logo y ofrece a los aficionados una experiencia innovadora en el estadio
, agregó San José.
Grupo Orlegi, que también es dueño de Santos, está involucrado en una polémica, pues Alejandro Irarragorri está bajo investigación por una supuesta defraudación fiscal de más de 17 millones de pesos. Esta situación llevó al empresario a nombrar a su hijo Aleco, de 25 años, presidente del club de la comarca.
Si bien son equipos distintos, Atlas tiene más tradición que Santos, está en una ciudad con más gente como Guadalajara y pudiera tener mayor afición; por eso quizá es una marca más valiosa y la hace interesante, no sólo como inversión sino también capitalización
, señaló el experto en mercadotecnia.
Aun cuando los directivos de la FMF dieron ultimátums en la década anterior para erradicar la multipropiedad, fue una práctica que creció al punto de llegar a existir cuatro empresas con diferentes equipos en la Liga Mx, con los grupos Orlegi, Caliente, Pachuca y Salinas.
Habrá que ver los movimientos a futuro de los otros como Pachu-ca y Salinas, que era dueño del Atlas y tiene acciones de Grupo Orlegi, por lo que podría seguir teniendo injerencia en otros planteles
, señaló San José.
Karla Torrijos
Periódico La JornadaJueves 17 de julio de 2025, p. a11
Mientras las negociaciones con el club argentino Newell’s para que el portero costarricense Keylor Navas se integrara a Pumas fracasaron, el conjunto auriazul presentó ayer a su nuevo refuerzo: el colombiano Álvaro Angulo, quien aseguró que el técnico Efraín Juárez fue clave para tomar la decisión de incursionar en el futbol mexicano, luego de que ambos se coronaron campeones con el Atlético Nacional de Medellín en la Liga Dimayor.
Es un timonel que sabe explotar mis fortalezas. Nos fue muy bien en Atlético Nacional y ojalá que podamos hacer lo mismo aquí. Quiero ser campeón y quedar en la historia de esta linda institución
, señaló el lateral durante su presentación en las instalaciones de La Cantera.
Procedente del Independiente de Avellaneda, de Argentina, el colombiano también destacó el trabajo de Juárez. Su clave es que sabe cómo se maneja un plantel dentro del camerino y nos da confianza. En Atlético el éxito fue que tenía un buen equipo, que jugaba muy bien. Donde va, quiere ser campeón y eso es lo que nos está metiendo en la mente
, comentó.
Asimismo, indicó que su principal objetivo con Pumas es ser monarca y mostrar un buen desempeño pa-ra ganarse un lugar con su selección de cara al Mundial de 2026.
“Lo que me motivó a venir es que me gustan los retos. Cuando llegué al Nacional, también llevaba mucho tiempo de no conseguir títulos y gané cinco. En Independiente llegamos a una semifinal. Mi razón de estar en Pumas es conquistar todo y esa debe ser la mentalidad del equipo.
Estoy muy emocionado de jugar, de conocer la Liga Mx dentro del campo, porque veo los partidos. Mi reto primero es quedar campeón con Pumas y, segundo, quiero estar en el Mundial. Para eso tengo que exigirme al doble. Pelearé por esta institución en todos los parti-dos que me toque
, mencionó Angulo, quien podría disputar el partido de la jornada dos del Apertura 2025, este domingo ante Pachuca.
Por otro lado, luego de varios días de especulaciones, el presidente de Newell’s Old Boys, Ignacio Astore, aseguró ayer que no se llegó a un acuerdo
por Navas, y descartó la continuidad de las negociaciones con Pumas.
Tras no concretarse dicho fichaje, se especula que el conjunto felino podría buscar al arquero de la selección de Colombia, David Ospina.
Al respecto, Eduardo Saracho, director de Estrategia Deportiva del club, confirmó que aún buscan a un portero titular; sin embargo, dejó claro que confían en los guardametas canteranos. Aparte de (Rodrigo) Parra, tenemos a Pablo Lara, que hoy está lesionado, pero él es el titular de la selección Sub-20, va a jugar un Mundial de su categoría y necesitamos a alguien que los pueda arropar
, aseveró.
Campeonas absolutas

▲ Las Tuzas del Pachuca confirmaron su buen momento futbolístico al conquistar el título de Campeón de Campeonas 2024-2025 al vencer 1-0 a las Rayadas del Monterrey, ayer en el Toyota Field, en San Antonio, Texas. El conjunto hidalguense consiguió el valioso triunfo gracias a un potente disparo cruzado de Nina Nicosia, al minuto 53.Foto @TuzosFemenil
Periódico La JornadaJueves 17 de julio de 2025, p. a11
jornada