Una noche con Tennessee Williams, obras sobre la miseria y límites humanos

Una noche con Tennessee Williams, obras sobre la miseria y límites humanos
▲ Teatro Posmoderno de Adultos Contemporáneos prepara dos funciones más para septiembre.Foto Marco Peláez
Merry Macmasters
Periódico La JornadaSábado 23 de agosto de 2025, p. 5
La condición humana reflejada en personajes en sus límites es el leit motif de dramaturgo estadunidense Tennessee Williams. Varios de estos seres inadaptados, marginados, perdedores y desamparados, desfilaron por la Fundación Elena Poniatowska Amor (FEPA) como parte del espectáculo Una noche con Tennessee Williams, que reúne dos obras cortas, pero potentes, del autor: La marquesa de Larkspur lotion y Háblame como la lluvia, además de un epílogo en que el dramaturgo se confronta con sus personajes. Es una creación de la compañía Teatro Posmoderno de Adultos Contemporáneos, que dirige Héctor León X, y cuenta con música en vivo.
La obra de Williams “profundiza en este aspecto tan oscuro en que el personaje siempre sale derrotado. Son hombres y mujeres que no hayan su lugar en este mundo. Amanecen todos los días tratando de encontrar algo a qué aferrarse. Lo mismo le pasó al autor en su vida personal. Williams, a lado de Yukio Mishima y Truman Capote, estuvo en una revolución de consciencias en los años 60 y 70 del siglo pasado.
“Actualmente, estamos en el fin de una era y el comienzo de otra, en la que toda está cambiando. Estamos en el mundo de la posverdad, el posdrama, las posdigitalizaciones y la posvanguardia. Aquí Williams tiene mucha fuerza y nos mueve. Su obra es una confrontación teatral bárbara para las jóvenes generaciones que no lo conocen. Es el momento para entrar a ese mundo de la miseria humana”, asegura León X.
Una noche con Tennessee Williams forma parte de una trilogía que incluye una adaptación de la obra Don Juan en Chapultepec, de Vicente Leñero, y Orinoco, de Emilio Carballido, que ya se han presentado.
La agrupación, con sede en la FEPA, surgió hace tres años en un taller para adultos mayores impartido en el Centro Cultural Helénico. Se cambió el término “mayores” por el de “contemporáneos” en la medida que “trabajamos con el concepto de adultos de 20 a 80 años”, apunta León X. En julio pasado la compañía lanzó un proyecto de laboratorio en la FEPA, cuyo objetivo es conformar elencos para las obras de teatro que pretenden montar. Consistente en clases de teatro, el laboratorio se realiza todos los martes de 13 a 15 horas. Como es un proyecto permanente los interesados pueden inscribirse en la página web de la asociación.
Dramaturgia de la obra de Elena Poniatowska
Una noche con Tennessee Williams acaba de ofrecer dos funciones en la FEPA y prepara otras para septiembre. Sin embargo, el siguiente gran proyecto de Teatro Posmoderno consiste en “hacer una dramaturgia de la obra de Elena Poniatowska”, señala León X. “A partir de su obra vamos a subirla a escena, obviamente con una actriz. También vamos a subir a Octavio Paz, Leonora Carrington, Tina Modotti, Diego Rivera, María Félix, personajes que ella ha trabajado tanto a nivel ficción como documental”, precisa el director escénico. La obra está pensada para presentarse en octubre o noviembre próximo.
Enrique Álvarez, quien interpreta el papel del “escritor fracasado” en La marquesa de Larkspur lotion, indicó que “el ambiente de La marquesa de Larkspur lotion no es ajena a la realidad actual en que vivimos hoy en la Ciudad de México. Es fácil encontrar las soledades, el abandono, la marginalidad, la frustración, aunque también las posibilidades de soñar y de vivir en mundos de piadosa ficción”.
jornada