Se va de Netflix la popular película basada en hechos reales, sobre un equipo de rugby perdido en la nieve
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3aa%2F2c1%2F70a%2F3aa2c170aee55858ca3284dda210a8f7.jpg&w=1280&q=100)
Una de las películas más impactantes basadas en hechos reales, centrada en un accidente aéreo ocurrido en los Andes y en la lucha por sobrevivir de un grupo de jóvenes atrapados en la nieve, abandonará en los próximos días el catálogo de Netflix en España. Sin embargo, no se trata de la versión de la misma historia que quizás los espectadores tengan más fresca en la cabeza, La sociedad de la nieve, de J. A. Bayona, por lo reciente de su éxito.
Se trata de ¡Viven! (1993), el drama dirigido por Frank Marshall que recrea la tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, siniestrado en octubre de 1972. Protagonizada por Ethan Hawke y basada en el libro del periodista Piers Paul Read, la película relata cómo un equipo de rugby de Uruguay y sus acompañantes sobrevivieron durante 72 días aislados en la cordillera tras estrellarse camino a Chile.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb3e%2F97a%2F11b%2Fb3e97a11b6378bb3fc7f74834050c85d.jpg)
La cinta, que marcó a toda una generación antes de la llegada de La sociedad de la nieve, ha sido durante meses una de las películas sobre catástrofes reales más vistas en la plataforma. El punto de vista de ¡Viven! prioriza el relato hollywoodiense frente a la fidelidad milimétrica, pero eso no impidió que se convirtiera en una referencia imprescindible del cine de supervivencia.
Con un reparto encabezado por Hawke, Josh Hamilton y Bruce Ramsay, el filme fue producido con asesoramiento directo de Fernando Parrado, uno de los 16 supervivientes reales. A pesar de las críticas recibidas en su momento por cuestiones como el aspecto físico de los actores o la omisión de figuras clave como la del arriero chileno Sergio Catalán, la película mantiene hoy su valor como retrato del espíritu humano frente al límite.
La marcha de ¡Viven! del catálogo de Netflix sucede año y medio después del éxito internacional de la versión dirigida por J. A. Bayona, que hizo que se reavivase el interés por otras adaptaciones de la misma historia. Para muchos espectadores, esta cinta de los años 90 fue la primera puerta de entrada al caso del accidente en los Andes, convirtiéndose en una obra clave dentro del subgénero de películas sobre traumáticos accidentes. Netflix la retira después de este martes, 22 de julio.
El Confidencial