¿Quién es Michelle Char Fernández, la nueva reina del Carnaval de Barranquilla?

La próxima edición del Carnaval de Barranquilla ya tiene a su soberana. Se trata de Michelle Char Fernández, una joven de 23 años que, en sus casi 10 días como reina, se ha ganado el corazón de los barranquilleros y seguidores de la festividad.
Desde trends en redes sociales bailando al ritmo de bullerengue y mapalé, hasta vídeos virales con expresiones como “la salada no era yo” ante la victoria del Junior o “quién lo vive es quien lo goza” cuando le preguntaron desprevenida por el lema de su Carnaval, Michelle Char ya se abre paso como una de las soberanas más queridas por los ciudadanos a pocos días de haber sido designada.
El día en que recibió la tan esperada ‘llamada real’, con la cual el alcalde Alex Char y la primera dama Katia Nule hacían oficial su elección, Michelle empezó a hacer historia de forma diferente.

Michelle Char Fernández, Reina del Carnaval de Barranquilla 2026. Foto:Carnaval de Barranquilla.
Tras su presentación oficial en la Casa del Carnaval, la nueva soberana, en sus palabras, “se voló” del evento protocolario para ir al barrio Mequejo de Barranquilla para celebrar su designación junto a Nair Núñez Pérez, director de Fuerza Negra, una de las comparsas de las que hizo parte. Acto que le ganó la aprobación de miles de seguidores.
La trayectoria carnavalera de un clan políticoMichelle Char pertenece a una ‘dinastía de reinas del carnaval’ y su nombramiento continúa con el legado de:
- Laura Char Carson: reina en 1989, sobrina de Fuad Char Abdala.
- Andrea Jaramillo Char: reina en 2012, sobrina nieta de Fuad Char Abdala.
- Victoria Char Warner: reina del Carnaval de los Niños en 2022, sobrina de Alex Char.
- Natalia Char Palacios: capitana juvenil del Country Club en 2024, sobrina nieta de Fuad Char Abdala.
Pero esta conexión con la fiesta barranquillera trasciende del apellido que la acompaña. Michelle era una de las figuras reconocidas del Carnaval. Hizo parte de las comparsas La Revoltosa y Fuerza Negra, con esta última se hizo merecedora, en dos ocasiones, del ‘Congo de Oro’ -máximo galardón del Carnaval-.
Adicionalmente, se formó en la escuela de Julie de Donado e hizo parte del Ballet de Barranquilla por diez años.
El peso de su apellido inevitablemente conecta su reinado con la política local. Los Char, con presencia en la Alcaldía, el Congreso y en la vida empresarial colombiana, han sabido también consolidar un legado cultural en el Carnaval. La llegada de Michelle a la corona reactiva ese capital simbólico: un apellido que representa poder, pero también tradición en la fiesta.
“Quiero volver a la raíz y hacer visible a todas las personas que están detrás de estas fiestas, desde los más chiquitos hasta los más grandes”, expresó Michelle a EL TIEMPO.
Ordeno, decreto y mando que desempolven las polleras y saquen los sombreros, porque este carnaval vamos a gozarlo con tradición

Michelle Char usando el traje de Garabato de Andrea Jaramillo Char (2012) Foto:Carnaval de Barranquilla
Michelle Char llegó pisando fuerte en materia de redes sociales. La joven ya había desarrollado cierto público en TikTok gracias al contenido orgánico de estilo de vida y moda.
La barranquillera se graduó de diseño de interiores y producto en la Nuova Accadmia di Belle Arti de Milán y hoy dirige dos emprendimientos en ese sector.
Aún así, los números, en sus primeras horas, como soberana, le auguran un mandato mediado por trends y contenido viral en plataformas digitales.
En 24 horas, Michelle alcanzó 35 millones de usuarios en Instagram y ganó 81.085 seguidores, 3.200 más que Valeria Charris (Reina del Carnaval en 2022), quien sostenía el último récord.
De acuerdo con Carlos Schoone, experto en redes sociales, estas cifras se reflejan en un sentimiento positivo del 97 por ciento entre su audiencia.
Char también ha ganado popularidad gracias a su carisma, que muchos han comparado con el personaje de Reina Carolina en la novela ‘Chepe Fortuna’ (2012). Similitud que la carnavalera se ha tomado con humor, e incluso, ha agradecido.
“Me dicen que me parezco a Niña Cabrales, o que mi sonrisa es como la de Reina Catalina. Para mí eso es un piropo, esas mujeres son hermosas. Además, crecí viendo esa novela. Si aprendí a hablar así fue gracias a Chepe Fortuna”, manifestó Michelle en entrevista con El Heraldo.
Más allá de los memes, las comparaciones con personajes de ficción o el linaje político que la respalda, Michelle Char encarna un fenómeno que redefine lo que significa ser Reina del Carnaval en pleno 2025: una soberana que, al mismo tiempo, proyecta tradición, conecta con la ciudadanía desde lo digital y revitaliza el capital simbólico de su apellido en un escenario atravesado por la política.
El verdadero reto, sin embargo, estará en sostener esa cercanía inicial. Por ahora, la reina número 90 parece tener clara su fórmula: una mezcla de espontaneidad, arraigo cultural y carisma popular que, a juzgar por la acogida de los barranquilleros, ya empezó a marcar una diferencia frente a sus antecesoras.
eltiempo