Pausa | No te fíes de las élites (dicen las nuevas élites)
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F717%2Fe9f%2F157%2F717e9f1570908e60f6acf81e3fee8877.jpg&w=1280&q=100)
En esta Pausa vamos a hablar de algo que sabemos que existe, pero que no es fácil de definir. Lo mismo puede servir como halago que como insulto. Vamos a hablar de los intelectuales.
¿Es bueno o malo que llamen a alguien… intelectual? ¿Quiénes son… y para qué sirven? ¿Por qué en España siempre (o casi siempre) ha habido un fuerte sentimiento antiintelectual? ¿Son más intelectuales los intelectuales franceses que los españoles? ¿De dónde nos viene ese complejo de inferioridad? ¿Y qué está pasando con las élites culturales en tiempos populistas? ¿Cuándo empezó el sentimiento antiélites a ser un filón electoral en el siglo XXI? ¿Fue Trump? ¿O fue el Brexit? ¿O la crisis financiera? ¿Y qué tiene que ver Ortega y Gasset con Amanece que no es poco?
Lo hablamos con David Jiménez Torres, profesor de Historia de la Universidad Complutense de Madrid y autor de
"Todo el mundo utiliza la palabra 'intelectual', pero nadie quiere referirse a sí mismo con ella. Ya lo decía Baroja. La idea es que hay algo arrogante, casi herético, en buscar el conocimiento por cuenta propia sin seguir la vía tradicional", explica David Jiménez Torres.
Pausa ahora también se lee. Suscríbete gratis a la newsletter de Pausa y descubre todos los secretos del pódcast del momento. Solo tienes que hacer clic en el módulo que aparece a continuación y la recibirás cada semana en tu bandeja de correo electrónico. ¡No te la pierdas!
Puedes escuchar todos los episodios de Pausa haciendo clic aquí o en Ivoox, Spotify y Apple Podcast.
El Confidencial