Pagó 170 euros por un cuadro en una subasta y resultó ser un Dalí valorado en 30.000
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc2%2Fe29%2F4dc%2Fbc2e294dc8181fa22a843f439e9b4d9e.jpg&w=1280&q=100)
Quizá porque no parece el estilo característico de Salvador Dalí, tiene sentido la inusual historia de este cuadro. Cuando salió a subasta en una venta de liquidación de casas en Cambridge en 2023, atrajo solo a dos postores y se vendió finalmente por el irrisorio precio de 150 libras (es decir, unos 170 euros. Nada mal para ser un cuadro del catalán).
Ahora, ha vuelto a ser valorado entre 20.000 y 30.000 libras esterlinas, tras confirmarse que se trata de una ilustración de un "viejo sultán" que el de Cadaqués pintó allá por 1966. Vecchio Sultano es una obra de técnica mixta que combina acuarela y rotulador y retrata una escena de Las mil y una noches. Es tan solo una de las 500 ilustraciones que el pintor surrealista pretendía crear a partir de los cuentos populares de Oriente Medio.
"Dalí estaba obsesionado con la cultura morisca y creía fervientemente que provenía de un linaje morisco", señaló la experta en arte Gabrielle Downie en The Guardian. La obra se venderá el próximo 23 de octubre.
Su historia es curiosa: los mecenas del catalán (Giuseppe y Mara Albaretto) encargaron las ilustraciones y Rizzoli, una editorial italiana, planeaba publicarlas. Sin embargo, Dalí abandonó el proyecto tras completar 100 y dejándolas inéditas. De estas, la mitad permanecieron en la editorial, se dañaron o perdieron, mientras que las 50 restantes se las quedaron los Albaretto y fueron heredadas por su hija Christina, también ahijada del propio Dalí.
La mitad de las ilustraciones permanecieron en la editorial, se dañaron o perdieron, mientras que las 50 restantes se las quedaron sus mecenas
Las 50 ilustraciones conservadas por la familia Albaretto fueron finalmente publicadas en 2014, reavivando el interés por el proyecto abandonado y despertando intriga sobre el paradero de las piezas inéditas. Sin embargo, un anticuario que no ha querido ser identificado no sabía esto hace dos años, cuando compró el cuadro, aunque pudo ver la firma de Dalí en la esquina inferior.
"La mayoría de veces cuando hago subastas compro cosas que me gustan", explicó, según relata el periódico británico. "En esta ocasión me arriesgué un poco, porque no sabía si lo iba a poner en la pared. Me gusta el arte inusual, tiene que encartarte para hacerlo". Aseguró que apenas pudo contener la emoción cuando vio pegatinas en la parte posterior de la ilustración, indicando que había sido incluido en una subasta de Sotheby's en la década de 1990. "Investigué un poco y no podía creer lo que estaba viendo".
La pintura representa a un sultán enjoyado, pero a pesar de pertenecer a Dalí no había causado una gran admiración y ni siquiera se había puesto a la venta con un precio de reserva. Tampoco hubo interés por ella durante la subasta. Unos meses más tarde localizó el catálogo de venta correspondiente de Sotheby's y descubrió que, efectivamente, la obra había sido identificada previamente como pintada por Dalí. Después se certificó su autenticidad. La gente espera ver cosas surrealistas de Dalí y, aunque la pintura no lo parece especialmente, la historia detrás desde luego lo es.
El Confidencial