Hombre se hizo pasar por arzobispo para estafar a sacerdotes con supuesta causa benéfica: así lo atraparon

El estafador tiene información de la Iglesia. Foto: iStock
El pasado lunes 28 de julio, Florencio Roselló, arzobispo de Pamplona y Tudela, en España, emitió una alerta para todos los sacerdotes y miembros de las comunidades parroquiales de la región tras evidenciar un intento de estafa en su nombre.
De acuerdo con el religioso, un individuo, aún sin identificar, ha clonado su voz con precisión para realizar llamadas fraudulentas en las que solicita dinero o datos bancarios para apoyar una supuesta causa benéfica.
Los sacerdotes reciben llamadas sospechosas. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Por su parte, algunos medios locales informaron que las parroquias de esta parte del país han estado recibiendo comunicaciones sospechosas, en las que una persona pide de forma urgente transferencias de dinero.
Sin embargo, algunos reportes indican que esta nueva modalidad de estafa no es reciente, ya que diócesis como las de Madrid, Getafe, Mérida-Badajoz, Sevilla, Jaén, Mondoñedo.Ferrol y Barbastro-Monzón se han enfrentado a una situación parecida desde hace tiempo.
En ese sentido, varios religiosos aseguran que la estrategia es siempre la misma, debido a que el desconocido se pone en contacto con algún sacerdote de la comunidad, afirmando ser el arzobispo.
Después, el estafador utiliza detalles concretos de la Iglesia para que su versión sea más creíble, y una vez entra en confianza con el religioso, inventa una causa benéfica para obtener datos personales o lograr que le envíen dinero a una cuenta.
Los pagos están destinados a supuestas causas benéficas. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

Según los religiosos, durante el verano del 2024, la diócesis de Bilbao y Vitoria detectaron casos similares, pero en ese momento no lograron identificar la identidad de la persona responsable.
Pese a ello, los sacerdotes poco a poco se percataron de que el delincuente tenía acceso a la información sobre la Iglesia, como nombres, cargos y detalles de las actividades religiosas.
El estafador conoce los datos de contacto de los sacerdotes. Foto:iStock
Adicionalmente, los medios locales indicaron que el número de teléfono, desde el cual se hacen las llamadas, utiliza una identificación aparentemente oficial, lo que ayuda a darle más credibilidad a la comunicación.
Ante esta modalidad de estafa, el arzobispo de Pamplona y Tudela le recomendó a los miembros de la comunidad católica de la región, verificar la procedencia de las peticiones, no realizar ningún tipo de pago y tampoco facilitar información sensible.
LEA TAMBIÉN

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
eltiempo