El MNAC no autorizará la entrada de los técnicos del Ayuntamiento de Sijena junto a un laboratorio americano
Después de que un equipo del Gobierno de Aragón liderado por Natalia Martínez de Pisón inspeccionara el pasado mes de julio las pinturas de las salas 16 y 17 del MNAC, donde se encuentran las controvertidas pinturas de Sijena, ahora es el Ayuntamiento de la localidad de los Monegros el que ha solicitado realizar una nueva inspección in situ acompañado de un laboratorio americano. ¿El objetivo? Escanear las pinturas murales para verificar el grado de cohesión de la capa de cal original al soporte de tela que las sustenta. Una actuación para la que el abogado Jorge Español ha anunciado que han contratado a un laboratorio de Estados Unidos y que se personará en el museo para realizar los trabajos los días 4 y 5 de noviembre. Se trata de una actuación que, según el MNAC, no solo es extemporánea sino que estaría fuera de la legalidad.
En un escrito remitido este martes a la jueza Rocío Pilar Vargas Magallón, el MNAC se opone a este nuevo estudio por entender que si bien al Ayuntamiento de Sijena tiene permiso para “proceder a evaluar in situ las pinturas”, en ningún caso la jueza le dio permiso para hacerlo “con sus propios técnicos y su propio laboratorio de pintura mural”. Por lo tanto, señala el escrito, “en tanto que no haya una resolución judicial al respecto, el MNAC no permitirá el acceso a sus salas en tanto no haya una autorización judicial al respecto. “Como es natural -añade-, el MNAC permitirá dicho acceso una vez sea autorizado” por la jueza.
Lee tambiénAsimismo, y en caso de que autorice la evaluación, desde el museo solicita a la juez a que con carácter previo a la realización de cualquier actuación “identifique con su nombre, documento nacional de identidad o equivalente (pasaporte) y categoría profesional a todas las personas que, ya sea como técnicos, ya sea como pertenecientes al laboratorio de pinturas murales, realizarán dichas actuaciones o intervenciones”.
Jorge Español ha argumentado que el estudio permitirá intervenir previamente en las pinturas en caso de que hubiera alguna parte que estuviera descohesionada de su soporte y no se pudiera apreciar a simple vista en el momento del desmontaje. Según ha explicado, aunque la capa original de cal sobre la que fueron pintadas las imágenes es un material pétreo que garantiza su durabilidad, la utilización de caseinato cálcico, una proteína obtenida de la leche de vaca, para adherir la cal a la tela del soporte es el material cuyo estado de cohesión es necesario evaluar antes de proceder al desmontaje y traslado.
lavanguardia


