El mirador del castillo de Peralada se transforma en un jardín en el estreno de ‘Hort/Garden’

El Festival de Perelada acoge hoy el estreno de Hort/Garden , una producción que une música, texto y canto ideada por la actriz, cantante y compositora Elena Tarrats y escrita por la dramaturga Helena Tornero, que hará su debut en el festival. La pieza narra el proceso de reconstrucción de la protagonista, Abril, tras experimentar la pérdida de su abuelo, a quien le unía una relación muy estrecha y una pasión compartida: el huerto. De trasfondo, el espectador puede reflexionar sobre cómo la vida acelerada que llevamos en el día nos desconecta muchas veces del ritmo natural de las cosas o cómo la naturaleza y la vida sigue su curso a pesar de todos los contratiempos.
Hort/Garden es una coproducción del festival y de la compañía Òpera de Butxaca i Nova Creació de difícil clasificación, “una especie de ópera de cámara y monólogo teatral”, según se explica en el programa, en la que el escenario tiene un papel capital, ya que se convierte en un protagonista más de la historia.
La pieza narra el proceso de reconstrucción de la protagonista, Abril, tras experimentar la pérdida de su abueloLa directora de escena, la italiana Silvia Costa, recrea un jardín en forma de rectángulo en el espacio del mirador del castillo con elementos naturales como césped, plantas aromáticas, madera, agua y piedras, con público a ambos lados. En el centro, un viejo árbol que representa metafóricamente al abuelo a quien pertenecía el jardín de la historia.
“También es un refugio para Abril, un apoyo, una fuente de aliento”, explica la directora de escena, que añade que las plantas que rodean a la protagonista son al mismo tiempo “metáforas del proceso de sanación necesario, del tiempo que uno necesita para curarse” porque “todo forma parte de un ciclo y nada dura para siempre”.
El escenario se convierte en un personaje más de un espectáculo completamente “inmersivo”La trama abarca las cuatro estaciones, que Costa representa mediante cambios de temperatura de las luces y objetos situados estratégicamente en el escenario. También ayuda a interpretar el paso del tiempo la música, tanto la interpretada por la propia solista, Elena Tarrats, como ejecutada por los intérpretes de la formación Icarus Ensemble.
Costa, que también ha diseñado el vestuario de la protagonista, de los músicos y del director musical inspirándose en motivos jardineros, dice que se trata de un “espectáculo inmersivo”. Una inmersión que se logra con la escenografía, los aromas que desprende, la narración de la historia de la protagonista y a la música que amplifica emociones. Al finalizar el espectáculo, el público tendrá la oportunidad de entrar en un escenario que solo habrá visto desde fuera durante la función.
lavanguardia