arteCo celebra siete años: Un recorrido por la feria que une tradición y modernidad

Corrientes tiene chipá, payé, chamamé y una feria de arte que este año cumple siete años de vida y que, pese a su corta edad, ya se consagró como una de las fechas obligadas en el calendario de coleccionistas, galeristas y artistas. arteCo se llevará a cabo entre el 22 y el 25 de mayo en el restaurado edificio de la Galería Colón, donde funcionó el Gran Cine Colón, en el corazón de la capital provincial.
Para la séptima edición confirmaron su participación 27 galerías, que exhibirán a 36 artistas individuales, y 23 proyectos y colectivos de Argentina, Brasil y Paraguay. A diferencia de otras ferias que se sostienen a través de fundaciones u organizaciones privadas, arteCO es realizada y solventada por el Instituto de Cultura de Corrientes, a cargo de Beatriz Kunin.
arteCO es realizada y solventada por el Instituto de Cultura de Corrientes, a cargo de Beatriz Kunin. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.
Sentada en una oficina de la sucursal porteña del Banco de Corrientes, conversó con Clarín sobre la inminente feria, que el pasado 5 de mayo fue presentada en la Ciudad de Buenos Aires.
–Es la primera feria que organizas desde que estas al frente del Instituto de Cultura de Corrientes. ¿Cómo llevas el proceso?
–Bien, yo hace muchos años estoy en contacto con el Instituto porque mi marido estuvo al frente hasta el 2008. Entonces yo siempre lo viví de cerca, y el arte siempre me atrajo. Nosotros, desde que llegamos a Corrientes comenzamos a comprar obras sin considerar el valor que tenían en sí mismas, sino que nos gustaban para convivir, que esa era la condición. Viene mucho trabajo, son muchas acciones, muchas frentes, muchas áreas, porque el Instituto tiene casi 300 personas trabajando. Tenemos las orquestas, los ballets, 16 museos a nuestro cargo en la capital y en el interior. Trabajo por una política más federal dentro de la provincia. Hago, por ahí, menos acciones en capital, pero trabajamos mucho en el interior provincial.
–¿Y a arteCo le pudiste también poner esa mirada federal hacia dentro de la provincia?
–Sí, también. Pero también viajamos a Curitiba, hicimos un convenio, recibimos una donación superimportante de una gran artista, directora del Museo de Bellas Artes de Curitiba, para el nuevo Museo de Arte Contemporáneo que vamos a abrir. Y, hasta ahora, siempre nos acompañaban en la feria galerías de Paraugay y este año vienen de Brasil y también de Uruguay.
En solo seis ediciones ArteCo consiguió posicionarse como de las mejores del país. Foto: gentileza ArteCO.
–La novedad que también tenemos este año en arteCo es la locación, que viene cambiando todos los años.
–Este año tenemos un cine. Es un viejo cine, muy tradicional, que estuvo cerrado muchísimos años, que después la propiedad la adquirió una empresa y la reformó para hacer un shopping, una galería, ubicada en el centro de la ciudad, a una cuadra de la peatonal, a diferencia de los otros shoppings que son alejados del centro. La locación la tuvimos que buscar este año y fue muy difícil conseguirla, porque el año pasado fue el puerto, que era un lugar muy lindo, pero por suerte este año el puerto está lleno de contenedores, hay muchísimo trabajo, así que no se podía usar y de ninguna manera yo pretendía que movieran eso, porque es una actividad comercial muy importante. Y el año anterior, que fue en la ex usina, también hacía falta muchísimo trabajo para ponerla en valor; es un edificio divino, pero lleno de vidrios, hay que reponer toda la electricidad. Este año es una galería que tiene cinco plantas, que estaba sin terminar, con muchísimas comodidades, porque hasta tiene un ascensor camillero, por si pasará algo, tiene todas las cosas, escalera mecánica, que va a ser una novedad en Corrientes para la gente, y que tiene sanitario en todos los pisos. Venimos trabajando hace más de un mes en ponerla a punto porque eso estaba cerrada. Pero la empresa dueña, con muchísimo compromiso, está terminando lo que es su parte y nosotros trabajando en el resto, porque tenemos 4000 m2 ahí.
–¿Cómo trabajaron la selección de galerías, la curaduría? Las últimas ediciones se vio un fuerte arraigo en los temas locales
–Eso es de acuerdo a la presentación de cada uno. Existe siempre un arte regional en esto y, sobre todo, las galerías paraguayas tienen una impronta muy regional. El resto es diverso, porque las galerías del Chaco, que tienen mucha gente joven, es diferente. Así que hay un mix de todo un poco.
–Hablaste de las galerías paraguayas, que ya son un clásico, y se suman Brasil y Uruguay. ¿Qué puedes adelantar de esas propuestas?
–De Uruguay es una artista que se llama a Paloma Szkope, que originariamente es correntina y vive allá en La Paloma y que hace mosaiquismo. También tenemos una galería argentina que viene de San Juan, que también tiene una galería en Punta del Este. Así que son dos, de alguna manera, que vienen de Uruguay. Y después Brasil y muchas provincias argentinas.
arteCO es realizada y solventada por el Instituto de Cultura de Corrientes, a cargo de Beatriz Kunin. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.
–¿Ustedes dan alguna indicación a las galerías de precios como, por ejemplo, que tienen que tener obra a precios accesibles?
–Siempre tratamos de aconsejar, para que puedan vender, que los valores estén relacionados con el poder adquisitivo de quienes concurren. Y creo que la intención de las galerías o de los artistas es hacerse conocer, poder movilizar su patrimonio, su acervo, de alguna manera. Y que por eso se vende mucho. El año pasado se vendieron más de 350 obras durante la feria. Después de eso se siguió vendiendo, porque hay quienes se habían quedado sin obras y vendieron después. Así que es una actividad que genera una circulación económica importante, es un generador de ingresos para la ciudad, para la provincia, y para los artistas, por supuesto. Nosotros no cobramos ningún tipo de porcentaje por estar ahí. Al contrario, les proveemos el espacio gratuitamente, la energía gratuitamente y hemos armado absolutamente todo como para que todos vengan y su único costo sea su traslado y traer su obra, nada más.
–¿De qué otra manera está incidiendo arteCo en la escena artística local? Esta es la séptima edición, ¿cómo vos viste que haya cambiado?
–Creo que tenemos ya un nombre nacional. Porque de los últimos años que estuve en la feria de Salta, por ejemplo, Corrientes tiene un nombre instalado. Muchos artistas que se presentaron no los pudimos aceptar porque no teníamos más espacio físico. Hubo mucha más demanda que otros años. Había una limitación que estaba dada por lo físico y también por la seguridad de los espacios. Porque podemos seguir sumando muchos más, pero todos requieren de una preparación del espacio y de una seguridad para que estén.
–¿Y hay mercado de arte local? ¿Hay coleccionistas?
–Hay muchos coleccionistas. Tenemos el grandísimo honor que nos visiten grandes coleccionistas argentinos con mucho nombre y que también han sido grandes aportantes a nuestros artistas locales, grandes adquirentes. Ellos mismos han generado un movimiento importante y traen también gente, es un modo que tenemos también de colocar obras de nuestra región en Buenos Aires, donde el mercado es totalmente diferente. Pero al mismo tiempo en Corrientes existen muchísimos coleccionistas. Tal vez tapados hasta que empezó esto de la feria. Pero todos somos coleccionistas de alguna manera. La pequeña obra que vos te compres y tengas en tu casa, también te hace ser un coleccionista. Algo que no sabemos si tiene un valor económico importante o no, pero es una obra con la que vos compartís y vivís tu vida diariamente. Pero sí, tenemos grandes coleccionistas de obra muy valiosa.
–¿Habrá alguna sorpresa que imaginás que va a hacer ruido este año?
–Vamos a tener un artista nacional muy conocido el día viernes 23, que va a actuar para todos en el Museo Bonpland, ubicado en la costanera de Corrientes. Y el cierre de la feria vamos a hacer un espectáculo gratuito.
En solo seis ediciones ArteCo consiguió posicionarse como de las mejores del país. Foto: gentileza ArteCO.
–¿Cómo vienen las obras del Teatro Vera y del Museo de Arte Contemporáneo?
–El Teatro Vera tiene fecha para su inauguración oficial el 8 de julio. Estuvimos un poquito atrasados con el tema de la parte de iluminación y sonido, pero producto de los cambios arancelarios de Trump y ahí se nos demoró el despacho. Tendrá su velada de gala el 8 de julio. Y el Museo de Arte Contemporáneo, la obra civil está sumamente avanzada. Estamos en este momento en la curaduría de las obras.
–¿Qué colección va a exhibir?
–Es una colección de arte contemporáneo que va a contener parte de obra donada por un pintor que es Luis Niveiro, que es obra propia y obra que recibió en canje con otros artistas. Parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Corrientes, que es arte contemporáneo y que tenemos que mandar ahí porque como todos los museos, la mayor parte de las obras está guardada.
Clarin