'Sirat': el español Oliver Laxe busca la Palma de Oro en una 'rave' en el desierto

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

'Sirat': el español Oliver Laxe busca la Palma de Oro en una 'rave' en el desierto

'Sirat': el español Oliver Laxe busca la Palma de Oro en una 'rave' en el desierto

Las familias, a diferencia de los peligros, uno se los encuentra donde menos se lo espera. Sirat, la última película de Oliver Laxe, que compite por primera vez en la Sección Oficial del Festival de Cannes, habla de familias improbables, familias desestructuradas, familias tullidas, familias improvisadas. Sirat empieza con un padre (Sergi López) buscando a su hija desaparecida, lo que le lleva a una rave en el desierto de Marruecos. La mirada temerosa del hombre lo delata como improbable en dicho ambiente de música trance y ácidos. La mirada determinada del hombre lo delata como incansable en su misión. Lo acompaña su hijo preadolescente (Bruno Núñez) y su perro, una familia metida en un monovolumen para enfrentarse al desierto, que es la incertidumbre.

Cuando el ejército marroquí disuelve la fiesta, el padre decide seguir a un pequeño grupo de raveros que marchan en dirección a otra fiesta en la otra punta de Marruecos, donde quizás se encuentre su hija. En la otra punta de un Marruecos casi mítico, donde el paisaje casi irreal se impone como un limbo que decide el destino de quienes lo atraviesan. Sirat designa, en árabe, puente sobre el infierno por el cual todas las personas deben cruzar en el Día de la Resurrección. Es decir, una suerte de viacrucis para alcanzar la iluminación, el aprendizaje. Como en una parábola, como en una película -porque, ¿qué es el cine sino parábola?-, la travesía por el desierto sirve al protagonista para llegar a un estado de conciencia al que sólo se llega a través de la fe, las drogas o el trauma.

La carrera de Oliver Laxe, nacido en París, criado en Galicia y muy vinculado al paisaje del Magreb, ha crecido al abrigo de Cannes, que seleccionó su ópera prima, Todos vos sodes capitáns (2010), en la Semana de la Crítica, donde ganó el Premio Fipresci. Seis años después se impuso en dicha sección con Mimosas, su segundo largometraje, también rodado en el norte de África. Y en 2019, con O que arde, un drama familiar ambientado en la Galicia rural, ganó el Premio del Jurado de la sección Una cierta mirada y obtuvo cuatro nominaciones a los Goya, de las que ganó Mejor fotografía para Mauro Herce y Mejor actriz revelación para Benedicta Sánchez.

placeholder Otro momento de 'Sirat', de Oliver Laxe. (Movistar )
Otro momento de 'Sirat', de Oliver Laxe. (Movistar )

Sirat es una película que se encuentra también en un limbo entre lo físico y lo espiritual, entre lo trascendente y lo mundano, entre el sudor y el polvo. La mano de Laxe y Herce provocan que la imagen trascienda a la pantalla en una refracción sinestésica en la que la arena del desierto se pega a la garganta y a los pulmones. El director consigue sacarle el alma hasta a los objetos inertes, convertidos en amuletos capaces de invocar todo tipo de suertes.

Y es en la primera escena, en la que un grupo de operarios colocan una pared de altavoces dispuestos a expulsar un chorro de sonido hacia la tierra yerma, cuando se produce la llamada. Y las ondas graves de la música electrónica, rítmica y repetitiva como una letanía, congregan a los fieles, al borde del éxtasis, en total comunión con el otro, con uno mismo y con la tierra. Y a la vez totalmente despegados de sí mismos.

Y es en esa frontera de antitéticos donde se mueve esta película de frontera. Un grupo variopinto de desheredados (Stefania Gadda, Jade Oukid, Richard Bellamy, Tonin Janvier) encabeza esta peregrinación hacia lo desconocido a través de ríos, de barrancos, de un país de pobreza y con el ejército pisándoles los talones. Y el desierto, en su máxima extensión, implacable, como la gran prueba de fuego.

placeholder Oliver Laxe da instrucciones a su protagonista durante el rodaje de 'Sirat'. (BTeam Pictures)
Oliver Laxe da instrucciones a su protagonista durante el rodaje de 'Sirat'. (BTeam Pictures)

Padre e hijo, a quienes se les presume un contexto de absoluta normalidad antes de la desaparición de la chica, se apoyan ahora en un grupo de desertores del sistema que, como en los westerns de caravanas, buscar su El Dorado en la más grande de las raves jamás organizada. Todos ellos demuestran que las heridas emocionales acaban teniendo una correspondencia física, ya sean tatuajes, escarificaciones o heridas literales. Tras la desconfianza inicial, el padre y el hijo comienzan a integrarse en esa tribu nómada que les acoge, con la que deben aprender a compartir, a vivir con menos y con la que acabarán formando parte de ese ritual de paso. Porque uno de los personajes le explica al padre que la rave no tiene un simple sentido lúdico, que las drogas y las vibraciones permiten llegar a un estado de conciencia más allá del ojo humano. Magistral cómo baja a tierra Laxe esta disquisición espiritual: de la forma más violenta.

En este puente de antitéticos Sirat se equilibra entre la contemplación y el horror. Porque sólo cuando no se tiene nada que perder uno llega al estadio de total autonomía, de un viaje abierto a todas las posibilidades del mundo. Y la propia película se maneja entre el puro cine de autor y un Mad Max depurado hasta la médula. Laxe puede consagrarse en un festival que, de momento, tiene difícil llegar al nivel de crítica y repercusión de los últimos años. Con Lynne Ramsay, los Dardenne, Kelly Reichardt, Julia Ducounau, Wes Anderson, Ari Aster y Richard Linklater entre los platos más fuertes.

Sirat, que se estrenará en salas el próximo 6 de junio, es la primera de las dos películas españolas que compiten por la Palma de Oro en esta 78 edición del Festival de Cannes. La otra es Romería, de Carla Simón, que se estrena en el certamen después de haber ganado el Oso de Oro de la Berlinale con Alcarrás. En la Semana de la Crítica participa Guillermo García López con Ciudad sin sueño.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow