WhatsApp vs. Signal: ¿Cuál es MEJOR para proteger tu privacidad después de los 40?

¿Sabías que WhatsApp comparte datos de tus conversaciones con Meta (Facebook) desde 2021? Según un estudio de Privacy International, el 78% de usuarios mayores de 40 no conoce qué información personal está expuesta. Descubre qué aplicación protege realmente tus mensajes, fotos y llamadas.
Característica | Signal | |
---|---|---|
Cifrado | Extremo a extremo (pero con copias en iCloud/Google Drive) | Extremo a |
extremo sin backups en la nube | ||
Metadatos | Almacena contactos, ubicación y horarios | No guarda metadatos |
Empresa detrás | Meta (Facebook) – Historial de filtraciones | Fundación sin fines de lucro |
«WhatsApp es como enviar postales: aunque estén en un sobre (cifrado), el cartero (Meta) sabe quién las envía, a quién y cuándo» — Eva Galperin, Directora de Ciberseguridad en EFF.
Llamadas grupales hasta 32 personas
Integración con Instagram/Facebook
Interfaz saturada de funciones
Signal:
Diseño minimalista (ideal para menos tech-savvy)
Opción de mensajes autodestructivos
Menos usuarios (requiere convencer a contactos)
- Para familiares: WhatsApp (todos lo usan).
- Para temas médicos/financieros: Signal (cifrado irrompible).
- Para grupos de vecinos: Signal (evita spam de cadenas).
- En WhatsApp:
- Activar verificación en dos pasos.
- Desactivar copia en iCloud/Google Drive.
- En Signal:
- Usar bloqueo de app con PIN.
- Programar autoborrado de mensajes (24h/1 semana)
La Verdad Yucatán